Muspell es una bebida a base de miel, lúpulo y gas
Por Javier Fernández
Seguro que alguna vez has visto, en un bar, a un niño jugando a mezclar en una copa un poquito de café, con unas gotas de refresco, azúcar, vino y todo lo que pueda pillar por la mesa, ¡incluso migas de pan! Es más, seguro que alguno ve a sus propios hijos haciendo esto cada vez que sale. Es más, seguro que hace algún tiempo, tú eras ese niño, seguro. Y por supuesto, yo también. Me consideraba un adelantado del sector. Mi gran creación de la época fue el té chino de jazmín con helado de limón.
Bueno, pues han pasado los años, y en mayor o menor medida podría decirse que ahora mi curro es seguir haciendo lo mismo…
Años y años catando, probando, estudiando productos y sus aplicaciones… pues en todos estos años no había conocido una bebida a la que no supiera encajar dentro de alguna familia… no es una cerveza, tampoco una hidromiel, no es… simplemente es ¡Muspell!
Os pongo en antecedentes. Tres jóvenes de la localidad de Petrer, y estudiantes de la Universidad de Alicante, son los impulsores de este nuevo concepto de bebida, dirigido al público joven, y no tan joven, con ganas de salir de la rutina y probar cosas nuevas.
Después de años de Investigación y Desarrollo, Muspell ya tiene una variedad Muspell Original, la cual estará a la venta en las próximas semanas. Pero estos estos chavales (de edad insultantemente joven, para los que peinamos alguna cana), prevén el desarrollo de nuevas recetas.
Pero, ¿qué es esto de Muspell? Para explicarla de una forma sencilla, podríamos decir que se trata de una bebida a base de miel fermentada, a la que se le añade lúpulo y gas, de forma que el producto final tiene la apariencia de cerveza con su espumita y todo… pero no lo es.
En cuanto a la cata, se trata de una bebida de cuerpo muy ligero, con una burbuja fina y constante que crea una espuma similar a la de una cerveza. De aroma muy suave, tiene un sabor en el que se adivina el floreado y dulcecito de la miel, con un ligerísimo amargor final… y sobre todo la sensación final de ser muy fresca y ligera. Cuando la acabas, te invade la vikinga sensación de que podrías beber diez más, sin problemas de pesadez, empacho o de hinchazón por el gas. Eso sí, no debes olvidar de que tiene aproximadamente 5º de alcohol, procedente de la fermentación natural de la miel.
Como os decía, se trata de un proyecto novedosísimo, de hecho, aún no está a la venta. No obstante, su mejor carta de presentación de cara al mercado serán los premios que ya ostenta esta recien nacida trayectoria:
- Premio Fundeun 2017 al mejor producto de Agroalimentación.
- Premio a la innovación, concurso Ideas Emprendoras Benidorm 2017.
- Proyecto ganador del quinto concurso de emprendedores Doeactua, celebrado el pasado fin de semana en la Universidad de Alicante.
No lo olvidéis, próximamente tendréis la oportunidad de probar esta cerveza, que no lo es pero se parece… o no tanto.
To beer or not beer…
Javier Fernández es jefe de sala de RestoBar Gema Penalva