El chocolate y los conquistadores

Por Núria Poveda.

¿Es usted creyente querido lector? Sepa que los aztecas eran politeistas y ser sacerdote implicaba un duro seminario, debían ser célibes y, además, había rituales en los que se realizaban, nada más y nada menos, ¡sacrificios humanos! Ya le dije que metiera arco y flechas en la maleta, los va a necesitar. Pero no se asuste, seremos simples espectadores, veremos sin ser vistos como en la película ‘Los fantasmas atacan al jefe’.

Gracias al descubrimiento de América, los europeos pudimos conocer el chocolate. Usted, fiel lector, estará pensando, ¡qué maravilloso descubrimiento! pues ante todo pronóstico va a descubrir que no fue tan agradable para los colonos como cabría pensar. Pero empecemos por el principio…

Nos vamos a subir en canoa, no se marea usted ¿no? pues ¡allá vamos! Nos situamos en una pequeña isla, la isla de Guanaja, perteneciente al archipiélago de Islas de Bahía, en Honduras. Si le gusta el programa Supervivientes, podrá hacerse una idea de cómo son estas preciosas islas. Se cree que el primer contacto de un europeo con el cacao fue por parte de Colón en su cuarto viaje. Lo vio en una canoa maya de comercio. Como ya sabe usted, las semillas de cacao eran utilizadas tanto por mayas como por aztecas como monedas, y se sabe que un conejo valía 10 almendras de cacao, un esclavo 100 y los servicios de una prostituta entre 8 y 10.

Girolamo Benzone, comerciante y viajero italiano, fue uno de los primeros en describir el cacao y el chocolate bebido, en su libro ‘Historia del mondo nuovo’, donde nos relata que los indígenas se lo ofrecieron y no quiso probarlo, llegando a describirlo como una bebida más para cerdos que para humanos. ¿Qué le parece amigo lector? ¡Los conquistadores llegaron a despreciar el alimento de los dioses!

¿Ve usted aquello? Sí, efectivamente, es un almacén con la cantidad de hasta 960 millones de semillas de cacao. Estamos en casa del famoso emperador Moctezuma. ¿Le parece una cantidad muy elevada? No lo es, tanto si considera que más de 2.000 contenedores con bebida de chocolate eran diariamente destinados para ser consumidos por sus guardias. Se cuentan numerosas anécdotas de los conquistadores robando semillas de cacao a Moctezuma, pero usted no toque nada, sabemos que los aztecas utilizaban, al igual que los mayas, el cacao como moneda, de ahí que consumirlo fuera como beber oro.

Fernández de Oviedo, colonizador español, tenía mejores cosas que decir sobre el chocolate, aunque le buscó un uso que no imaginamos. Usaba la manteca de cacao para freír huevos y alimentar a sus tropas. Un uso muy extraño para los indios, ya que, ellos tenían una alimentación libre de grasas. También le dio un uso medicinal, usando el aceite de la manteca para curar heridas.

Y hasta aquí nuestro recorrido de hoy, en el siguiente artículo veremos como los colonos se deciden por fin sucumben al delicioso chocolate.


Núria Poveda es enóloga y experta en chocolates.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies