Los barriles de Jerez son los mejores para envejecer una de las bebidas más populares
por Javier Fernández
Si hablamos sobre whisky, quizá lo primero que hay que decir es que se trata de una de las bebidas más icónicas e idolatradas que podemos encontrar. Pero a veces ocurre que cuando todo el mundo sabe quién eres, resulta que nadie te conoce… Seguro que alguna vez te has preguntado ¿qué es un blend? ¿qué es un whisky de malta? ¿qué es la malta?…
El whisky surge de la destilación del producto de la fermentación de varios cereales en agua: cebada, trigo, centeno y maíz. También se emplea la malta, que es el grano de cebada germinado y torrefactado. Además hay que envejecerlo durante algunos años en barriles de roble ( los más apreciados por los destiladores escoceses son los barriles jerezanos ). Conforme va envejeciendo se vuelve más limpio y de sabor menos áspero.
Existen tres tipos de whisky:
- De malta (single malt): de cebada malteada, muy aromático, tarda mucho tiempo en envejecer (unos 10 años). De ahí, que su precio siempre sea elevado, y tenga un estatus muy alto.
- De grano: de cebada, trigo, maiz… menos oloroso y no necesita tanto tiempo para envejecer. Se utiliza para mezclar en los blends.
- Mezcla (blend, blended): compuesto de los dos anteriores; no necesita envejecimiento, pues lo ha tomado de los componentes de la mezcla, es el más común en el mercado.
Los países de mayor producción de whisky son Escocia, Irlanda, Canadá, Estados Unidos y Japón. Y cada uno con sus características y particularidades.
- El whisky escocés es envejecido durante un mínimo de 5 años. Tiene un color intenso y cierto color a malta. Al whisky escocés se les llama “scotch” y tiene un sabor ligeramente áspero.
- El whiskey canadiense tiene un envejecimiento mínimo de cuatro años y como el escocés, es una mezcla de distintos tipos de whisky, pero más aromático.
- El whiskey estadounidense, de grano, es por lo general el que necesita más breve tiempo de envejecimiento. Se distingue por la intensidad de color. Los más conocidos son el Bourbon y el Rye.
- El whiskey irlandés generalmente tridestilado, es más suave y delicado.
Tradicionalmente, y debido a la regulación de la denominación de origen ‘Whisky’, Este apelativo queda reservado para los elaborados en Escocia, quedando el resto bajo el nombre ‘whiskey’. Pero esto ya no es divertido… ¿preparamos un par de cócteles?
Como sabrás, el bebedor de whisky suele beberlo solo o puro, con un hielo o con un chorrito de agua fría, lo que suavizará su sabor, manteniendo su carácter. Si hemos de mezclarlo con un refresco, la combinación perfecta se da con el ginger ale. Y si nos venimos arriba…
Irish Collins
- ¼ de zumo de limón
- ¾ de whiskey irlandés
- 1 cucharadita de azúcar
- soda al gusto.
- Se prepara en coctelera con mucho hielo. Introducir el zumo, el whiskey y el azúcar; y agitar vigorosamente. Servir en un vaso alto con ⅔ de hielo picado. Añadir soda al gusto y decorar con una rodaja de limón
Arcadia
- ⅓ de campari
- ⅓ vermouth rojo
- ⅓ whiskey americano
- Se prepara en coctelera, se agita muy fuerte, y se sirve muy frío en copa de Dry Martini. Se decora con una rodaja de naranja.
Francis II
- ¾ de whiskey americano
- ⅛ de pisco
- ⅛ de cointreau
- Se prepara en coctelera con hielo y se sirve en vaso bajo con un gajo de mandarina.
Hasta aquí los licorcitos de hoy, pero… se me olvidaba explicar una última cosita, pero como dicen que una imagen vale más que mil palabras…
Adivina cual es el vaso alto, el vaso bajo y la copa de Dry Martini:
P.D.: Gracias a Nacho Cervera por la foto.
Javier Fernández es jefe de sala de Gema Penalva RestoBar
2 Comentarios
Muy interesante, me he enterado de muchas cosas sobre el whisky que no sabía. Y los cócteles son estupendos
Muchas gracias Conchita, nos alegramos de que te haya gustado.