Una exposición organizada por la Cátedra Carmencita ofrece al visitante una propuesta sensorial diferente

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) ha inaugurado esta tarde a las 19 horas, la exposición singular: ‘Especias. El Universo del sabor’. Organizada por la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico, la muestra permanecerá abierta al público en la Sala El Cub hasta el 7 de abril para ofrecer al visitante una propuesta sensorial diferente, centrada en cómo hierbas culinarias nos seducen por su poder aromático y sápido, transformando la materia prima más humilde, incrementando su sabor, color y aroma.

La exposición ocupa cerca de 300m2 y cuenta con seis mesas didácticas, en las que también se aborda el elevado valor cosmético y medicinal de las especias. Cada mesa está integrada por paneles explicativos rodeados de las plantas originales y las especias listas para su comercialización, lo que imprime al recorrido expositivo un camino sensorial a través de los aromas.

Los organizadores afirman que, a pesar de su apariencia insignificante, exiguo tamaño y escaso precio, las especias han tenido un gran poder e influencia en nuestra historia. Además de aportar carácter y personalidad a nuestros platos, han servido como moneda de cambio, impulsado la conquista de territorios, provocado guerras y transformado nuestros hábitos sociales. Además, su poder antiséptico ha hecho que desempeñen un papel importante en la despensa de diversas civilizaciones. Antes de que los frigoríficos domésticos entraran en nuestra vida (hacia los años 30 del siglo XX) solucionaban un gran problema, al prolongar la vida útil de los alimentos.

Además del uso culinario, las hierbas aromáticas y las especies tienen un gran valor cosmético y medicinal. Sus aceites esenciales proporcionan varios efectos: antimicrobiano, antiparasitario, cicatrizante, antiinflamatorio… de forma que antes de la generalización del uso de medicamentos se prescribían remedios naturales preparados con ellas. Sin embargo, aseguran, nuestra atracción hacia las especias se debe también al aire misterioso en el que venían envueltas cuando llegaban en barco o desde Oriente en caravana, traían un cargamento invisible, un saco repleto de supersticiones y mitos que les atribuían poderes mágicos y milagrosos. Exóticas, oriundas de tierras lejanas y desconocidas, los mercaderes que comerciaban con ellas contribuían a aumentar la leyenda con narraciones inventadas con el fin de preservar el negocio ante posibles competidores.

La Cátedra

Desde su puesta en marcha en noviembre de 2017, la cátedra Carmencita de Estudios del sabor Gastronómico, creada mediante un convenio de colaboración entre la Universidad de Alicante y la empresa Carmencita, líder en el mercado de la comercialización de Especias, entre otras actividades, ha organizado las “Primera Jornada de Estudios Interdisciplinares sobre gastronomía” y en este momento trabaja en colaboración con la Fundación CAM en la recuperación y puesta en valor del legado del escritor gastronómico y colaborador del periódico Información, Antonio González Pomata.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies