El boom del gin tonic provoca una eclosión de marcas en la provincia


por Pedro López


El boom del gin tonic, como ocurre con los de las cervezas artesanas y los vermuts, ha provocado una eclosión de ginebras elaboradas en la provincia de Alicante. La calidad de todas ellas es muy alta, incluso algunas se encuentran entre las ginebras nacionales más cotizadas del país. También hay algunas elaboraciones muy particulares, como la ginebra de níspero y la de turrón, y un par de curiosidades que comentaremos al final de este artículo.

Para empezar, y a modo de breve introducción, explicaremos cómo se elabora la ginebra y sus diferentes tipos. La ginebra, creada en Holanda en el siglo XVII con fines médicos y extendido por todo el mundo por los soldados y marineros ingleses, se fabrica a partir de la destilación de cereales o vegetales y alcohol obtenido se aromatiza con gálbulas de enebro, árbol que da nombre a la bebida.

Nebrinas en una rama de enebro.

Teniendo en cuenta que se le pueden añadir infinidad de botánicos que le dan personalidad propia a cada ginebra, hay que reducir a cuatro las variedades reconocidas por la Unión Europea:

  • Bebidas espirituosas aromatizadas con enebro: básicamente es un aguardiente obtenido a partir de alcohol de origen agrícola aromatizado con enebro común o enebro rojo.
  • Gin: elaborado únicamente con gálbulas de enebro común y alcohol de origen agrícola. En su sabor debe predominar la nebrina (fruto del enebro), aunque incorpora otros botánicos aromatizantes.
  • Gin destilado: en su fabricación se aromatiza primero el alcohol de origen agrícola y después se somete a una redestilación.
  • London Dry Gin: es la ginebra más popular y la que más se elabora. Es seca, carece de colorantes, edulcorantes y cualquier otro aditivo. Se aromatiza en alambiques en los que se obtiene un destilado de hasta 70 grados, rebajados a continuación con agua.

Esta clasificación de la UE no deja de ser una más y existen otras basadas en los botánicos empleados (clásicas, cítricas, especiadas, herbales y florales), en el sistema de elaboración (estilo holandés o ‘Genever’ y estilo británico o ‘London Dry’), en el color, etc.

Desde hace décadas, la elaboración y consumo de ginebra se ha extendido por los cinco continentes y en España, desde hace años, se producen ginebras que han alcanzado altos niveles de calidad y de comercialidad, como la malagueña Larios, la gaditana Rives, la sevillana Puerto de Indias o la gallega Nordés, por citar sólo tres ejemplos entre más de 200 marcas nacionales que en la actualidad hay en el mercado.

¿Y las ginebras alicantinas? Pues se puede decir, en líneas generales, que no están nada mal. Hemos seleccionado ocho ginebras elaboradas en la provincia. Seis de ellas son del tipo London Dry Gin y otras dos cuentan con la particularidad de emplear dos ingredientes atípicos: níspero, en un caso, y turrón, en el otro. Además, hemos añadido un par de curiosidades.

Gin Ever. Elaborada en Alcoy por Destilerías Sinc, se trata de una ginebra London Dry de triple destilación, muy equilibrada y frutal gracias al uso de cítricos mediterráneos y botánicos de la Sierra de Mariola. En total, diez ingredientes (enebro, romero, hierbabuena, corteza de naranja, corteza de límón, cardamomo de la India, cilantro de Marruecos, angélica y menta) que aportan un toque suave y armonioso que hacen de esta ginebra artesanal un objeto de culto. Galardonada con la Medalla de Oro por el Certamen Internacional CINVE 2012, certamen de carácter internacional y cuyo jurado está formado por expertos de 30 países. Tiene una graduación de 43% vol.

Alkkemist Gin. Nos encontramos ante una de las grandes sorpresas en el mercado nacional de las ginebras por su originalidad y calidad. Esta ginebra de tipo Genever se elabora en Jávea y basa su innovación en el uso de hinojo marino, uva moscatel y, atención, la destilación bajo la luz de la luna llena. Es decir, sólo se destila doce veces al año. Alkkemist se elabora con alcohol de grano destilado tres veces en alambique tradicional de cobre, con una cuádruple destilación para lograr una mezcla pura de los 21 botánicos empleados: corteza de naranja y de limón, menta, poleo, rabo de gato, agrimonia…, además del hinojo marino y la uva moscatel. Tiene una graduación de 40% vol.

Gin Caeli. Elaborada por la sumiller alicantina Celia Ros, este gin destilado incluye 17 botánicos en su fórmula: enebro, nuez moscada, hierbaluisa, cardamomo, cilantro, tomillo, tomillo limonero, manzanilla, corteza de limón y de naranja y hoja de olivo, entre otros. Es una ginebra aromática, con notas herbáceas y toques cítrico. Tiene una graduación de 43% vol. Existe una segunda variedad -Caeli Blackberry (40% vol)-, que incorpora violeta y mora a la lista de botánicos.

Gin Maverick. Se trata de una London Dry Gin elaborada en Bigastro, en plena Vega Baja alicantina. Es una ginebra muy fresca, con una graduación de 40% vol y de triple destilación en alambique de cobre, en la que cobra especial protagonismo la uva monastrell. La lista de botánicos es reducida: además de la uva, corteza de naranja y de limón, hierbabuena, clavo, romero, enebro y pimienta de Jamaica. El emprendedor Justo Esquiva está detrás de esta ginebra de autor, elaborada en tiradas muy cortas, y también de las otras dos variedades que ofrece: Blue Gin, de color azul por la incorporación de antocianina obtenida de la uva, y Monastrell Fresh Gin, de color guinda por el añadido de mosto de uva monastrell.

Gintleman. La ilicitana Destilerías SYS, uno de los buques insignias de la provincia en la elaboración de licores y destilados, ofrece en su carta de productos una excelente ginebra de autor. Gintleman es una Gin Destilada de triple destilación, con una graduación de 42,3% vol y entre los botánicos que incorporan podemos destacar enebro, pimienta de Jamaica, corteza de naranja dulce, coriandro, raíz de angélica, corteza de limón fresco, nuez moscada, jengibre y bergamota. Emplean alcohol de cereal procedente de Finlandia. Se elabora a partir de tres maceraciones independientes con botánicos distintos que posteriormente son destiladas individualmente. Estos tres destilados son mezclados para ser destilados otras tres veces. Además de la versión Premium, SYS elabora Gintleman London Dry de doble destilación con una graduación de 40% vol.

Gin Ertla. Gama de ginebras elaboradas en Arcos de la Frontera por Dianum Wines & Spirits, empresa de Dénia dedicada a la exportación de vinos y licores, que presume de ser la primera del mundo en emplear aroma de mango en una de sus elaboraciones: Ertla Mango. Además de la fruta tropical, esta ginebra incluye bayas de enebro, angélica, cardamomo y cáscara de limón, entre otros ingredientes. Completan la gama las versiones Vintage, de sabor más clásico, Stamberry, con fresa, y Orange, con naranja.

Gin Ruchey. El níspero de Callosa d’Ensarriá es una de las frutas de la provincia de Alicante con DOP y, como no podía ser de otra manera, en la preciosa localidad de la Marina Baixa se elabora una ginebra en la que este fruto es la protagonismo. La empresa cooperativa Ruchey, dedicada a la comercialización de frutas y de productos elaborados con ellas (miel, mermeladas, cremas, conservas, quesos…), fabrica una original London Dry Gin con siete botánicos, como níspero, enebro, cardamomo, cilantro, angélica y cítricos, entre otros. Tiene una graduación de 40% vol.

Gin Turum. Moments Sis, empresa gastronómica de Xixona tras la cual están Susana Romero y Santi Gómez (campeón mundial de coctelería 2017), ha sido la primera en elaborar una ginebra con turrón. Después de dos años de investigaciones y pruebas, Turum es la primera ginebra elaborada con almendras tostadas, sin aditivos ni aromas. La almendra aporta un toque dulce al tradicional amargor de la ginebra, además de un color que recuerda ligeramente al turrón. Se puede combinar con tónica y miel para conseguir un cóctel original y, desde luego, diferente.

Un par de curiosidades

Gin Enrejado. Esta ginebra no es alicantina, pero la elabora el crevillentino José Davó en Cartagena y valía la pena contar brevemente su historia. Destilería Artesana, una de las muchas destilerías existentes en la ciudad cartagenera, elabora una gama de ginebras premium formada por Enrejado Dry Gin, una ginebra original y básica, con muy pocos botánicos (enebro, cardamomo verde y piel de nartanja y de limón), y Enrejado Red Gin, ginebra de triple destilación, suave (37,5% vol), con muchos frutos rojos (arándanos rojos, granada, frambuesa y mora roja) y enebro y cardamomo como botánicos. Davó lleva diez años viviendo en Cartagena, donde ha encontrado el lugar ideal para elaborar su ginebra y comercializarla.

Ginebra Larios 12 Alicante. La malaguela Larios, una de las ginebras más famosas de España y muy apreciada en el Reino Unido, ha hecho del marketing una de sus herramientas claves para triunfar. Así, lanza ediciones especiales de su ginebra con botellas dedicadas a ciudades españolas, como ha sido el caso de Alicante y su ya popular tardeo. La botella, de color azul, está ilustrada con imágenes icónicas de la ciudad, como la Explanada, el Mercado Central, la calle Castaños, el Castillo de San Fernando… En el interior del bonito envase, la ginebra Premium 12 de Larios.

 


Pedro López es periodista y coordinador de GastroGuía Alicante


3 Comentarios

  • Publicado April 7, 2018 1:32 pm de Oscar Manchado Trillo 0Likes

    Hola pedro, muy interesante tu articulo solo añadiria la ginebra Malabusca de muy limitada distribución todavía pero muy afinada en cuanto a calidad botanica
    Un cordial saludo

  • Publicado August 21, 2018 11:35 pm de JUAN JOSE CARLOS 0Likes

    Las ginebra muy buenas. Pero sobre el Ron Zavala que opinas ????
    Un saludo cordial.

    • Publicado August 30, 2018 10:52 am de Pedro López Garcia 0Likes

      Hola Juan José, muchas gracias por tu comentario. La verdad es que no puedo opinar porque no lo conozco. ¿Nos puedes dar alguna información más: fabricante, fotos, etc? Un saludo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies