El sector ha convocado una movilización de productores, empresarios y trabajadores para el viernes en Alicante
Agricultores, empresarios, trabajadores y ciudadanos de todos los pueblos del Medio Vinalopó (Novelda, Aspe, Agost, Monforte del Cid, la Romana, Hondón de las Nieves y Hondón de los frailes) y del municipio de Agost, se preparan para un gran acto de protesta-concentración en defensa del cultivo de la uva de mesa, que está viendo seriamente amenazada su continuidad por culpa de la subida unilateral e inasumible en las primas del seguro por parte de Agroseguro para la contratación del 2019. Un acto que ha organizado ASAJA Alicante y que tendrá lugar el próximo viernes, 22 de marzo, a las 12.00 horas, en la Plaza de la Montañeta de Alicante, frente a la Subdelegación del Gobierno.
Y es que, los productores del Valle de la Uvas saben que el cultivo de la uva de mesa y su medio de vida está en juego porque la imposibilidad de asumir el costo del incremento del seguro va a dar lugar a una baja contratación del mismo, quedando totalmente expuestos y desvalidos ante inclemencias meteorológicas incontrolables que puedan venir y que podrían echar a perder toda la cosecha de la campaña.
De hecho, esta subida inasumible está poniendo en peligro 12.000 puestos de trabajo, de los cuales, 10.000 son directos, entre agricultores, manipuladores y exportadores, y alrededor de 2.000 indirectos, que afectarían gravemente a empresas de abonado, maquinaria, fitosanitarios, empresas de montaje de parrales, de bolsos, de embalses, sistemas de riego, etc.
“Más de 2.000 familias del Medio Vinalopó y Agost dependen del cultivo de la uva de mesa. De desaparecer, la comarca del Medio Vinalopó se enfrentaría a un daño económico, social y medioambiental irreparable. Además, el entramado agrícola que genera este cultivo es muy importante para estos municipios, ya no sólo desde un punto de vista económico y ecológico, sino desde un punto de vista de pervivencia de los pueblos, porque el sector agrario de la uva fija a la población, ejercitando una labor social muy importante para el mantenimiento de nuestros pueblos y pedanías”, lamenta el presidente de la Sectorial de la Uva de Mesa de ASAJA Alicante, Pedro Rubira.
El seguro agrario es el único instrumento que tienen los agricultores para garantizar la renta y compensar las pérdidas que pueden ocasionar los accidentes meteorológicos extraordinarios.
“Desde ASAJA Alicante hacemos un grito desesperado a ENESA y Agroseguro, que son los únicos responsables de esta situación, y les decimos que es necesario tomar medidas para esta campaña. Es urgente suspender el plan anual 2019 y que se aplique el plan del 2018 y emprender acciones que inciten a la contratación antes de que acabe el plazo del seguro de esta campaña, el 15 de abril”, apostilla el presidente de la sectorial de Uva de Mesa.
Por último, «queremos reiterar que ASAJA Alicante lo único que reclama es un seguro equilibrado y una línea para la uva de mesa con una cobertura técnica y financiera viable para el agricultor, que le permita hacer frente a los graves daños causados por la meteorología. No tener seguro es igual a fomentar el abandono».