Los sueños más dulces
Por Pedro López.
Hace unos meses os ofrecimos un artículo en el que recogíamos, de una manera subjetiva, las que considerábamos diez mejores pastelerías de la provincia de Alicante. Ya entonces éramos conscientes -y así lo decíamos- de que en este ‘top ten’ particular podrían haber entrado otros tantos establecimientos que, por sus dulces y pasteles, se merecían un hueco en la lista. Ha llegado el momento de hacer justicia y reconocer la labor de otras diez pastelerías de la provincia, algunas de ellas recomendadas por nuestros lectores, que ofrecen magníficos productos a sus clientes y que merecen ser visitadas porque consiguen hacernos la vida mucho más dulce. Como en aquel primer artículo, el orden es aleatorio y no responde a ningún ránking.
- Rico (Pza La Palla, 19. Ibi)
La historia de Pastelería Rico arranca en 1913 cuando Bautista Rico abrió un establecimiento para vender pasteles, tartas, dulces y chocolates. Más de un siglo después, la familia sigue al frente del negocio. En este caso es Fidel Rico el que ha heredado la tradición, convirtiéndose además en un auténtico artista en las creaciones con chocolate y logrando la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Piezas Artísticas de Pastelería. Pero no todo es chocolate, en la oferta pastelera de Rico puedes disfrutar de un fantástico pastel de especias chinas elaborado con mousse de chocolate con leche aromatizado con la famosa mezcla de cinco especias: pimienta de Sechuán, anís estrellado, canela, clavo y semillas de hinojo, con corazón de crema de vainilla y base de galleta de mantequilla.
- Ópalo (Pza de la Viña, 4. Alicante)
Antonio y Alejandro están al frente de un establecimiento abierto en 2008 y que, aunque afamado por su fantástico milhojas de crema caramelizados, ofrece una amplia oferta de creaciones de alta repostería reflejo de la formación de su responsable. Pero si te acercas a desayunar, no debes perderte uno de sus magníficos cruasans, sin duda entre los mejores de la provincia, ni dejar de probar sus pastas de té.
- La Mousse de Alan (Pza. San Agatángelo Soler, 5. Alicante)
Pastelería que lleva en funcionamiento desde el año 2006 ofreciendo confitería de autor de inspiración francesa. Especialmente destacables son los macarons, aunque no hay que dejar de probar el pastel que lleva el nombre del establecimiento ni tartas como la de mousse de limón con chocolate blanco. En su local también se puede disfrutar de un magnífico menú vegetariano.
- Victoria (Plaça 9 d’Octubre, 1. Ondara)
Una de las mejores pastelerías de la Marina Alta se sitúa en Ondara y la descubrimos gracias a la recomendación de una lectora. En esta localidad podemos probar unas tartas de mousse de chocolate y crujiente de avellana absolutamente increíbles. El establecimiento, de carácter familiar, fue abierto en 1963 por la pasión de su fundadora por la repostería y desde entonces el negocio no ha hecho más que crecer. Aunque elaboran dulces tradicionales y pasteles individuales, su especialidad son las tartas.
- La Chocolatine (Carrer de la Mar, 33. Dénia)
También en la Marina Alta se ubica La Chocolatine, en este caso en la ciudad de Dénia. Como ocurre con Pastisseria Victoria, se trata de un establecimiento poco conocido en el conjunto de la provincia, pero no por ello no se merece estar entre las mejores confiterías de Alicante. Especializada desde el año 2011 en pastelería francesa, en sus vitrinas puedes encontrar espectaculares tartas de bizcocho (de zanahoria, de almendra y frambuesa, de moka) y unos eclairs absolutamente incomparables. Otra recomendación de una lectora de Gastro Blog a la que estamos muy agradecidos.
- Violet (Calle Alberola, 59. Alicante)
Violetta Tuzenko está al frente de esta pastelería que poco a poco y desde el barrio de Benalúa se ha ido ganando un merecido prestigio en la ciudad de Alicante, especialmente por sus artísticas y originales tartas en las que el fondant tiene un gran protagonismo. De formación multinacional -comenzó en Ucrania, continuó en Grecia y recaló en Alicante-, no rehuye de dulces clásicos y tradicionales, como el bizcocho de almendras y merengue o el de zanahoria, canela y crema de queso, pero las tartas creativas para celebraciones son su especialidad. Ha recibido diferentes galardones en concursos de la ciudad de Alicante y en Espaidolç.
- Tallón (Calle Teodoro Alenda, 8. Aspe)
Aspe puede presumir de contar al menos con dos de las mejores pastelerías de la provincia. Además de Juanfran Asencio (sin olvidar a su hermano Raúl Asencio), la pastelería Tallón es otro de los clásicos. Desde el año 1970 elabora los mejores dulces típicos de la repostería aspense (serenos, pastel de gloria, rollicos de vino o de anís, tarta de almendra…) y también tartas y pasteles individuales, como la copita de mascarpone y chocolate -en la imagen-. Pero sin ningún género de duda lo más destacable de sus creaciones es la milhojas de merengue.
- La Confitería (Av. Dama de Elche, El Altet)
En la pedanía ilicitana de El Altet se encuentra La Confitería, una pastelería abierta en 1989 al frente de la cual se encuentra Pedro Cascales, un maestro pastelero que apuesta por la repostería natural. Aunque se ha especializado en servir cáterings, mesas de dulces y eventos, La Confitería sigue ofreciendo en su local auténticas maravillas: macarons, torrijas, milhojas de crema con frutas, pastel de manzana…
- El Fornet (Calle Mayor, 157. Monóvar)
Pastelería tradicional que abrió sus puertas hace diez años y que ha logrado situar su toña de patata entre las mejores de la provincia. La oferta de toñas que elabora José Joaquín Quiles es espectacular: de chocolate, de flores de cantueso, de sobrasada, rellenas de cabello de ángel… Todas ellas elaboradas con masa madre y aceite de oliva virgen extra. Simplemente para probar una de ellas ya vale la pena visitar Monóvar, y de paso también se puede conocer alguna de las bodegas de la zona.
- El Ángel (C/ Alfonso XIII, 11. Orihuela)
Famosa por sus dulces tradicionales, como los chatos, los valarinos (rellenos de fruta glaseada, cabello de ángel y bizcocho con esencia de bergamota), las almojábanas o los caramelos de guirlache, la pastelería El Ángel es un establecimiento clásico de la repostería oriolana, especialmente la de carácter conventual. Es decir, ofrece los dulces, tartas y pasteles que durante siglo han elaborado las monjas en los conventos de la ciudad.
Esta segunda recopilación eleva a 20 la lista de mejores pastelerías, pero es más que probable que hayamos vuelto a dejarnos fuera a establecimientos de la provincia que sin duda merecerían estar en este ‘top twenty’. Si es así, no dudéis en hacernos llegar vuestras propuestas para probarlas e incluirlas, si es necesario, en una tercera entrega.
Pedro López es periodista y coordinador de GastroGuía Alicante.
1 Comentario
Felicidades José doy fe que sus toñas son espectaculares y el una gran persona.