¡Larga vida a la reina de la huerta!
Por Pedro López
La alcachofa, la joya de la huerta de la Vega Baja, se encuentra ahora en uno de los momentos álgidos de su cosecha. Tal y como contamos en un artículo anterior de nuestro blog, esta hortaliza es uno de los grandes protagonistas de la gastronomía alicantina y también de la actividad agraria del sur de la provincia. El jueves 16 de noviembre, gracias a la invitación de la asociación Alcachofa de la Vega Baja del Segura, pudimos comprobar in situ cómo se cultiva una planta que desde hace más de medio siglo se ha consolidado (con altibajos) como la ‘reina de la huerta’.


La jornada con periodistas especializados y blogueros comenzó en una finca de Almoradí, propiedad de José Manuel Ferrández, un empresario de la construcción que con la crisis decidió retomar la actividad agrícola de su padre y puso en producción las tierras familiares y otras que había comprado cerca del casco urbano de la localidad. En este huerto Mari Carmen Hernández, técnico de Hortofrutícola 3 Puentes, y Joaquín Parra, ingeniero agrónomo de la Conselleria de Agricultura, explicaron todos los detalles del cultivo de la alcachofa, como las características de la planta, las variedades, la forma de pelar el fruto y la importancia de este cultivo para la comarca de la Vega Baja.


Después de disfrutar de un fantástico almuerzo, en el que los ‘expedicionarios’ pudimos saborear una riquísima tortilla de alcachofas -elaborada por el Restaurante Los Infantes-, la gira prosiguió por el camino del Azarbe Viejo, donde pudimos conocer el tradicional sistema de riego de la Vega Baja y cómo los recursos hídricos del Segura son aprovechados al máximo por los agricultores de la comarca, que deben hacer frente a un periodo de sequía extremo.

Tras recorrer los campos, la jornada continuó en las instalaciones de Agromeli, una empresa de Rojales dedicada al procesamiento y envasado de una parte de las alcachofas que se producen en la comarca. En las naves de esta empresa familiar, fundada por el bisabuelo de Manuel Menchón, el actual gerente, pudimos comprobar cómo se seleccionan, clasifican y enpaquetan las alcachofas que en pocas horas saldrán con destino a supermercados de toda España, como el de El Corte Inglés o Aldi, y también al extranjero, principalmente Francia e Italia.


Aunque por la frenética actividad no lo parezca, Agromeli tiene la impronta de las empresas familiares en las que sus propietarios están al pie del cañón. En las instalaciones también trabaja Paquita, la madre del máximo responsable, que nos explica que el origen del nombre de la empresa está en el apodo del bisabuelo, conocido como ‘El Melilla’. En la actualidad, Agromeli comercializa principalmente alcachofas, granadas y pimientos.
A continuación, regresamos a Almoradí para visitar el almacén de Agroverduras 2000, donde cada día se celebran subastas de frutas y verduras, siendo una de las cuatro que hay en toda la provincia de Alicante. En las instalaciones de Agroverduras 2000 llegan a salir cada día más de 150.000 kilos de género, aunque en estas fechas la cifra se sitúa en uno 25.000 kilos diarios. Después de ser testigos de una subasta de varias partidas de alcachofas, apio, brocoli, patatas, etc., llegó el momento de deleitar el paladar pasando de la teoría a la práctica. Nos desplazamos a las impecables instalaciones del CdT de Torrevieja para disfrutar del magnífico menú elaborado por los docentes y alumnos del centro, con la alcachofa como gran protagonista.

La comida comenzó con un plato denominado Trilogía de Alcachofas, compuesto por hummus de alcachofa y pan pita, croqueta cremosa con pipeta de jamón y corazones rellenas de huevo de codorniz. A continuación saboreamos unas deliciosas alcachofas de la tierra con setas y frutos secos y unas alcachofas con salsa verde, langostinos y almejas. El mejor plato del menú, al menos para nuestro gusto, fue una papada de cerdo caramelizada con alcachofa en dos texturas, simplemente sensacional. Para concluir, un original postre: semiesfera de limón con crujiente de almendra y viruta de chocolate. Todos los platos fueron maridados con vinos de la DO Alicante, incluido una rica mistela de Xalò.
Cerrábamos de esta manera una interesante y didáctica jornada en la que pudimos conocer el producto, pero también a las personas que viven por y para la alcachofa (y otras verduras y hortalizas), desde el agricultor y productor, al asentador y distribuidor, pasando por los cocineros y consumidores (papel que gratamente asumimos como invitados). Muchas gracias a la asociación Alcachofas de la Vega Baja del Segura, a las empresas que nos abrieron sus puertas, a los docentes y alumnos del CdT de Torrevieja y, sobre todo, ¡larga vida a la reina de la huerta!
Pedro López es periodista y coordinador de GastroGuía Alicante.
1 Comentario