La historia del chocolate arranca con los primitivos pueblos de Centroamérica: mayas, aztecas y olmecas

Por Núria Poveda.

Con cien cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín. ¿Soltamos amarras y navegamos mar adentro? Empezaremos nuestro viaje en el Nuevo Mundo, punto de partida para recorrer todo el globo terráqueo al más puro estilo Willy Fog. Pasaremos por El Salvador, por Méjico, saltaremos a la Italia del siglo XVII, a las técnicas ancestrales de Suiza y Holanda, viajaremos a las crudas plantaciones de Ghana, Camerún y Costa de Marfil, nos dirigiremos al continente asiático, a la China más budista, nos bañaremos en las islas Indonesias, haciendo una parada en la enigmática Malasia y nos iremos a surfear en las costas australianas. El lector ahora se parará un momento y se preguntará… ¿pero sobre qué estoy leyendo? Sí sí querido lector, no se ha equivocado, está leyendo sobre chocolate, sobre su historia, su comercio, expansión y su cultura.

El chocolate, un producto venerado por antiguas tribus mesoamericanas, mueve hoy en día sumas ingentes de dinero, y lo consumen desde los más pobres hasta los más acaudalados. Si a usted, querido lector, le simpatiza Indiana Jones, véngase conmigo en esta ruta porque la aventura y las historias rocambolescas están servidas. ¡Adéntrese en un mundo de misterio totalmente desconocido!

Y, para empezar, nada mejor que desde el origen. ¿De dónde es originario el alimento de los dioses? El chocolate era muy importante para mayas y aztecas, aunque no fueron ellos los que iniciaron su consumo. Los olmecas fueron los primeros en domesticar la planta y descubrir el proceso del chocolate. Sin embargo, se ha demostrado mediante el análisis de restos de chocolate encontrados en una antigua vasija, que el chocolate es preolmecas, aunque se desconoce con exactitud cuando se descubrió y se comenzó su consumo. Prepárese Señor Willy Fog porque he aquí el punto de partida de nuestro viaje, vaya comprando su billete de avión. Los indicios sitúan su origen en Ecuador, aproximadamente en el año 1800 a. C. Hallazgo que marcó la forma de vida de las posteriores poblaciones de mesoamérica y del mundo entero! ¿Preparamos las maletas para nuestro siguiente destino?


Núria Poveda es enóloga y experta en chocolates.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies