La chef Susi Díaz ejerció de ‘madrina’ en la presentación de la mejor guía de restaurantes de la provincia
La presentación de la primera edición en papel de GastroGuía Alicante se convirtió en la Fiesta de la Gastronomía de la provincia de Alicante. Cerca de 200 personas se dieron cita en Jardines de Abril, en Sant Joan d’Alacant, para asistir a un evento patrocinado por Centro Porsche Alicante y que supuso la puesta de largo de un ambicioso proyecto de comunicación gastronómica.
Susi Díaz, prologuista de GastroGuía Alicante junto a Quique Dacosta, ejerció de ‘madrina’ de la mejor guía de restaurantes de la provincia, una publicación que apuesta por defender y divulgar la gastronomía de la provincia: tanto los productos que se obtienen de los campos y del mar como los platos que con ellos elaboran decenas de cocineros.
GastroGuía Alicante cuenta con 100 páginas a todo color en papel de máxima calidad en las que se incluyen 47 restaurantes de toda la provincia, con información en español e inglés sobre los platos que no hay que perderse, el precio medio por persona y datos de contacto, como teléfono, correo electrónico y página web. Los comentarios sobre los restaurantes han sido redactados por Félix Cardona, Pedro López, José Vicente Pérez Pardo y José Enrique Gálvez.
Además, la publicación incluye artículos y reportajes sobre los productos con DOP de la provincia, como la granada mollar o los nísperos de Callosa d’EnSarriá; una selección de los 15 mejores vinos alicantinos del año; un reportaje sobre el Fondillón, etc.
GastroGuía Alicante es una publicación gratuita y estará disponible en los próximos días en los restaurantes que aparecen en ella, en las oficinas e instalaciones de las empresas patrocinadoras, en oficinas de turismo y hoteles, así como en eventos y ferias de carácter turístico o gastronómico. También se puede conseguir por correo, previo pago de los gastos de envío.
Además de Susi Díaz, acudieron a la cita chefs como Toni Mayor (El Pòsit), Ferrán Arnau (El Solet), Odón Martínez (El Granaíno), Juan Lorenzo Alfonso Sellés (Casas Sanchiz), Tomás López (Mestizaje), José Galera (El Antojito), José Sánchez y Reme (Xinorlet), Mar y Macu (Estiu Arrocería), Javier Molina (Tapas Alicante), Gema Penalva (Gema Penalva Restobar) y David Ariza.
El mundo del vino también contó con una nutrida representación, como los sumillers Tomás Moreno (Els Vents), José Vicente y José Francisco López (Urban Wine) y Sergio García, además de representantes de Bocopa, patrocinador de la guía, y Bodegas Pinoso.
En representación de los patrocinadores, Carlos Castillo, vicepresidente de la Diputación de Alicante; Josep Bernabeu, director de Gasterra de la Universidad de Alicante; Antonio Crespo, director del CdT de Alicante como representante de la Agencia Valenciana de Turismo; Silvia Aguilar, directora de comunicación de El Corte Inglés Alicante, y Juan Luis Gallego, responsable del Gourmet Experience de El Corte Inglés de Alicante; Santi Limiñana, de Anís Tenis; Mar Casanova, de Laboratorio Sica; Antonio Puerto, concejal de Comunicación del Ayuntamiento de Aspe y Miguel Ángel Barberá de Cervezas Ámbar.
La presentación contó también con la presencia de empresas gastronómicas de la provincia, como 5 Oliveres, Algan Plancton y The Cone Lab; blogueros y empresas de comunicación, como Iván Muñoz (ComunicAlicante); Marta Rodríguez (Alicante Treasures); Leticia Sala (Descubriendo Alicante) o Consuelo Rico (La Cocina de Consu); expertos en gastronomía, como César Pomares, la periodista Ángeles Ruiz o el presidente de la Cofradía del Vino de Alicante, Rogelio Samper; periodistas como Inma Sala, Lola Torrent, Ana Jover y Silvia García; y fotógrafos como Pilar Cortés, Alex Domínguez y Joaquín Reina.
La presentación de GastroGuía Alicante corrió a cargo de su director, Pedro López, quien explicó que este proyecto es una apuesta clara por la gastronomía alicantina: “Alicante es un provincia con una gastronomía absolutamente fantástica y no deberíamos necesitar que nadie de fuera nos lo diga para ser conscientes de ello. Cuando hablo de gastronomía me refiero, por un lado, a los increíbles frutos que nuestra tierra y nuestro mar nos ofrecen y a los productos que con ellos se elaboran desde hace siglos; y por otro lado, también me refiero a la sensacional labor que desde Dénia a Guardamar realizáis los chefs de esta provincia”.
Los pilares fundamentales de la edición en papel de GastroGuía son las fotografías de Nieves Cantó, responsable de prácticamente todas las imágenes de la publicación, y la apuesta por la objetividad: ninguno de los 47 restaurantes recomendados ha pagado por ser incluido.
Susi Díaz, uno de cuyos platos ilustra la portada de esta primera edición, ejerció de ‘madrina’ y destacó durante su intervención que “es una guía muy bonita, muy útil y para llevarla siempre encima o en el coche. Me ha encantado porque puedes encontrar los restaurantes más afamados pero también otros más desconocidos. Muchas gracias por este proyecto al que auguro una larga vida”.
Durante la presentación se proyectó un vídeo con imágenes de los chefs y de los platos que ilustran una edición en papel que ha sido diseñada por Mares Creativo e impresa por Quinta Impresión.
Por último, y tras un emotivo recuerdo para Toni Díaz, propietario del restaurante Di Trevi recientemente fallecido, Pedro López destacó también la importancia de los colaboradores del blog de GastroGuía Alicante: Mayte Morote, Vanesa Agulló, Miguel Ángel Bañón, Priscila Fernández, Javier Fernández, Venu Sanz, Pablo Martínez, Fran Jiménez y Pere Llinares.
Las cerca de 200 personas que asistieron a la velada pudieron disfrutar de los vinos de Bocopa, cervezas de Ámbar, vermú Puig Campana, productos del Mercado de Aspe, panettones y fuente de chocolate de Juanfran Asencio Pastelería y helados artesanos de Pedro Palacios Payá. Además, DAD Producciones Audiovisuales se encargó de manera excepcional de la iluminación y del sonido de la gala, y STC Videographer de la grabación del vídeo oficial de la puesta de largo de GastroGuía Alicante. Muchas gracias a todos los patrocinadores y colaboradores por convertir la noche del 23 de julio en un momento inolvidable para nosotros.