El Museo del Prado recibe a las DOPs e IGPs al amparo de esta campaña de Origen España cofinanciada por la UE

La Unión Europea cofinancia la campaña de promoción ‘Historias en tu mesa’, puesta en marcha por la Asociación Española de Denominaciones de Origen  Origen EspañaUna campaña, de tres años de duración, que sensibilizará a los consumidores, para que conozcan y reconozcan en el mercado los sellos de calidad diferenciada europeos DOP e IGP en los productos agroalimentarios.

Estos alimentos están vinculados a un origen geográfico concreto, en los que el territorio siempre ha aportado unas características únicas al producto. Dos sellos de calidad diferenciada reconocidos por la Unión Europea que avalan productos con garantía de origen, calidad y tradición, y que están protegidos de usurpaciones e imitaciones derivadas de su gran reputación. Sellos que son una garantía para los consumidores.

Una campaña con fondos europeos para impulsar el conocimiento de los sellos de DOP e IGP.

‘Historias en tu mesa’ es una campaña, vigente desde 2017, en la cual se llevan a cabo una serie de actuaciones estratégicas para fomentar la “cultura de los esquemas europeos de calidad diferenciada”, que garantizan la excelencia, calidad y origen de algunos de los productos más reconocidos en la gastronomía española.

Entre estas actuaciones, se encuentra el acto de presentación celebrado ayer en el Museo Nacional del Prado en el que los asistentes invitados, entre los que se encontraban profesionales de los medios de comunicación, prescriptores, representantes de las DOPs y de Origen España, así como representantes de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pudieron disfrutar de un pase privado con un denominador común: descubrir las obras de arte que entre sus elementos principales incluyan algunos de los productos más reconocidos de la gastronomía española.

Dichos alimentos en la actualidad pueden presumir de haber obtenido los sellos europeos de calidad diferenciada de Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP). Estos sellos no solo respaldan el origen sino la calidad, la tradición y la garantía de los productos agroalimentarios, además de contribuir al desarrollo rural y medioambiental de las áreas geográficas productoras.

En el caso particular de la Uva Embolsada del Vinalopó, la obra elegida ha sido “Bodegón con cuatro racimos de uvas”, de Juan Fernández “El Labrador”. En este óleo aparecen las frutas colgadas de sus sarmientos, creando distintas simetrías y equilibrios sorpresivos, valiéndose del diferente peso de los racimos.

La cita ha pretendido indagar en la popularidad del género del bodegón en España y de los productos incluidos en los mismos. El Museo Nacional del Prado cuenta entre su colección permanente con más de un centenar de bodegones. Este importante género pictórico, surgido en los Países Bajos en el siglo XVII, llegaría posteriormente con fuerza a países del Mediterráneo como Italia o España. Un fenómeno artístico que fue una de las grandes corrientes de los inicios del Barroco. En el Museo Nacional del Prado pueden encontrarse en su mayoría los pertenecientes a la escuela española, aunque también acoge importantes óleos de la escuela holandesa y flamenca; todos ellos datados entre los siglos XVII y XIX.

¿Qué significan los sellos DOP e IGP?

  • D.O.P.: Este sello identifica un producto originario de un lugar determinado y su relación con el área geográfica es esencial para la calidad o las características del producto. Además, todas las fases de producción se realizan en esa área concreta, como Queso Cabrales, Queso Mahón-Menorca, Queso Manchego,Torta del Casar; los productos cárnicos Jabugo o Los Pedroches; los aceitesPriego de Córdoba o Sierra Mágina; las frutasPeras de Rincón de Soto o Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, así comoPimentón de laVera o Vinagre de Jerez.
  • Por su parte, I.G.P. identifica un producto originario de un lugar determinado y su relación con el área geográfica es esencial para una cualidad determinada, reputación u otras características del producto. Al menos una fase de producción se realiza en esa área concreta. Productos con IGP son, por ejemplo, Sobrasada de Mallorca, Carne de Ávila, Ternera de Extremadura, Ternera Gallega, Ternera de Navarra; las frutas Plátano de Canarias o Cítricos Valencianos, o los turrones Jijona y Turrón de Alicante.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies