Restaurantes y cocineros de todo el territorio elaboran una gran variedad de arroces y postres típicos

La gastronomía se ha convertido este año en uno de los productos turísticos más relevantes en la promoción diseñada por el Patronato Provincial en FITUR 2019. El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha inaugurado este mediodía durante la segunda jornada de este certamen internacional el ‘Costa Blanca Food Experience’, un espacio ubicado en la céntrica calle de La Pasa, número 2, en pleno corazón de Madrid, desde el que se ofrecerá, a un precio simbólico de 3,50 euros, un nutrido elenco de productos y platos típicos alicantinos, elaborados por distintos restaurantes del territorio.

“Este rincón gastronómico ofrecerá a los madrileños y miles de visitantes en la capital una buena muestra de nuestra cocina y de productos más reconocidos mediante numerosas degustaciones durante varias jornadas” ha explicado Sánchez, quien ha incidido en que “nuestra gastronomía es ya uno de los elementos más potentes, genuinos y reconocibles para el turista que se desplaza a la Costa Blanca”.

“Con quince Estrellas Michelín y numerosos productos con denominación de origen nuestra identidad culinaria aporta calidad, vanguardia y tradición al resto del panorama nacional y el reconocimiento que atesoramos es un plus a nuestra oferta de sol y playa, interior, cultura y deportes”, ha concretado el presidente.

Esta iniciativa, que arrancó como novedad en la pasada edición, se desarrolla desde hoy jueves hasta el sábado 26 de enero con una representación de diversos restaurantes y cocineros de toda la provincia. El plato estrella de este espacio será el arroz, elaborado de distintas maneras y con diferentes ingredientes, según la zona de la provincia. A él se sumarán una gran sinfonía de postres con algunos de los productos más reconocidos del territorio, como dátiles o nísperos.

La propuesta, realizada en colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante -APEHA-, se convertirá en punto neurálgico culinario del mediterráneo en Madrid donde, además, se podrán consultar publicaciones y material promocional de los municipios de la provincia y adquirir algunas de las delicias más típicas del territorio.

El turno hoy ha sido para Patricia Sanz, chef del restaurante Patricia Sanz de Elche (Baix Vinalopó), que ha cocinado arroz de magro con verduras del Camp d’Elx y de postre Sinfonía de elaboraciones basadas en el dátil de Elche; y para José Sempere, chef del restaurante Nautilus de Torrevieja (Vega Baja), que ha elaborado un arroz de pulpo, almejas y gambas y de postre Tarta de queso.

El resto del calendario es el siguiente:

  • Viernes 25 de enero.

1) Ferran Arnau, chef del restaurante Vinea Ignis de Castalla (L’Alcoià).

Arroz de cocochas de bacalao con coliflor y alcachofas de la Vega Baja.

Postre: Cremoso de cabra, granada mollar de Elche en texturas y miel del Maigmó.

2) Jordi Andrés, chef del restaurante El Tresmall de Dénia (Marina Alta).

Paella de conejo, costilla, habas, alcachofa y mandonguilles.

Postre: Calabaza con chocolate.

  • Sábado 26 de enero.

1) Josetxo Pajares, chef del restaurante La Mejillonera de Benidorm (La Marina Baixa)

Arroz a banda.

Postre: Mousse de queso fresco de La Nucía y nísperos de Callosa d’en Sarrià.

2) Josep Palomares, chef del restaurante Xiri de Monóvar (Medio vinalopó)

Arroz con conejo y caracoles.

Postre: Torrija de limón.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies