Una bebida amada y odiada


Por Javier Fernández

Bienvenidos a este pequeño rincón dentro de la GastroGuía Alicante. En él hablaremos de todo eso que nos bebemos en copa o en vaso, y que a menudo acompaña, ayuda o mejora la experiencia de comer lo que viene en el plato.

Y es que si nos paramos a pensar, la parte líquida de la gastronomía es infinitamente más amplia de lo que a priori pensamos. Desde el café que acompaña la tostada de tu desayuno, hasta la copita de brandy que te tomas después de cenar y, no te olvides, una cañita antes de comer, el vermut en el aperitivo, el vino con el que comes, incluso el gin tonic de después o un cóctel de media tarde… todo es gastronomía líquida.

Este será un lugar donde aprenderemos un poquito de la historia de alguna de nuestra bebidas favoritas, y por supuesto probaremos recetas de los mejores cócteles o combinados… esto sí podéis hacerlo en vuestras casas.

¿Te parece bien? pues empezamos.

Hoy tenemos con nosotros la que pasa por ser una de las bebidas más idolatradas y denostadas a la vez: la absenta.

1

Seguramente habrás oído alguna vez que esta bebida está o ha estado prohibida, que es super alcohólica y peligrosa, incluso alucinógena… y no les falta razón, estuvo prohibida a principios del siglo XX. Se trata de una bebida con un contenido alcohólico que puede llegar a un 80% de volumen de alcohol. Además, al ajenjo (su botánico más característico) se le atribuyen propiedades alucinógenas. Pero no todo lo que tiene que ver con el ajenjo es malo; de hecho, se trata de una planta con innumerables propiedades medicinales. Se le considera uno de los mejores antibióticos naturales. Desde la mejora de la digestión hasta eliminación de parásitos intestinales. Incluso, el ajenjo puede resolver algunos problemas menstruales, ya que ayuda a la normalización de los ciclos.

También debes saber que la absenta se convirtió en una de las bebidas favoritas de la alta burguesía francesa durante la Belle Époque, así como de grandes y renombrados artistas como Manet, Hemingway o Picasso.

El origen de la absenta no está del todo claro. Su invención se le atribuye al convento de la pequeña localidad de Couvet, en la región suiza de Val de Travers, donde a finales del siglo XVIII las monjas lo elaboraban y vendían como extracto de ajenjo, un tónico medicinal.

¿Pero qué es y de qué se compone la absenta?

Sus principales componentes son el ajenjo, flores de hinojo y el anís (que es el sabor predominante). Aunque en su fabricación se pueden añadir tantos botánicos como se desee al estilo de las ginebras actuales.

En cuanto a su elaboración, tres pasos. Primero se maceran los botánicos en un alcohol blanco y neutro (por ejemplo, vodka). Después se destila en alambique, produciendo un líquido transparente de unos 70-80º de alcohol. En él volvemos a macerar las plantas, lo que le dotará de su característico color verde. Para finalizar se envejece en barricas durante un periodo de tres a seis meses…. y ¡listo!

También conocida como el diablo verde o el hada verde, se trata de una bebida cuya preparación previa alcanza tintes druídicos, os cuento…

La absenta no debe tomarse ‘cruda’, para disfrutarla en su máximo esplendor debemos seguir el siguiente ritual:

 

  • Sirve en una copa alta 2 o 3 dedos de absenta

2

  • Moja un terroncillo de azúcar en ella, y colócalo en una cucharilla como en la foto

3

4

  • Prender fuego al azúcar, esto hará que arda toda la copa. Mientras el alcohol se quema, remover con la cucharilla para que se disuelva el azúcar.

5

  • Servir si se desea con hielo, añadir agua al gusto y a disfrutar.

6

¡Chin, chin!


Javier Fernández es jefe de sala de Gema Penalva Restobar


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies