Un total de 25 bodegas de la DOP expondrán el próximo 3 de junio la nueva colección 2018 y las nuevas añadas
Vuelve la mayor celebración de los Vinos Alicante DOP de todo el año: Winecanting Puerto 2019. El Puerto de Alicante volverá a convertirse en el centro vitícola de la provincia con más de 25 bodegas expositoras que presentarán su nueva colección 2018 y añadas recientes de monastrell, moscatel, garnachas, syrah y nuevos vinos y presentaciones.
Desde las 19.30h. en el Tinglado 14 del Puerto de Alicante se creará un ambiente especial para disfrutar de cultura vitícola sintiendo el mar y viendo el Castillo de Santa Bárbara.
Las degustaciones de vino se harán mediante tickets de 7 euros que incluyen la copa de cristal y 3 catas. Se pueden adquirir en la taquilla del propio evento o comprarla previamente online a partir del próximo día 21 de mayo de 2019. Este año se habilitará también pago con tarjeta en la propia taquilla del evento.

Para amenizar el vino traeremos también productos de alimentación de cercanía, como Embutidos de Pinoso, Los quesos de la Vaquería de Elche, El Fornet de Monóvar o Salazones Serrano. Y estarán también presentes la Ruta del vino de Alicante y el Instituto Valle de Elda, ofreciendo su curso de técnico en Vitivinicultura.
Para facilitar el acceso se dispondrá también de un servicio “Winetren” que recoge a público enfrente del Hotel Meliá Alicante y lo acerca a la puerta del espacio. Desde las 19.15. hasta las 22.00 horas.

Por otra parte, los Vinos Alicante Denominación de Origen Protegida se presentaron esta semana en sociedad a los profesionales de la restauración, distribución y comercio para la comarca de la Marina Alta en Dénia. En el Centro de Desarrollo Turístico de la ciudad, 25 bodegas de las tres comarcas productoras acudieron a presentar sus novedades.
El acto contó con la inauguración del Secretario Autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero y el presidente de la DOP, Antonio M. Navarro, a quienes acompañaron los Secretarios Autonómicos de Desarrollo Rural, Maite Cháfer, y el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rogelio Llanes.
Además, acudió el alcalde de Dénia, Vicente Grimalt y las presidentas de las Asociaciones Comarcal de Hostelería, Cristina Sellés y del Círculo de Empresarios, Sonja Dietz, y la secretaria de la primera Reme Cerdá, entidades que colaboran en la convocatoria del acto.
La jornada se inauguró con una mesa redonda sobre “Moscatel, creatividad e innovación”. Participaron en ella, Enrique Garcia Albeda, jefe de sumilleres del restaurante de Xávea, BonAmb, y reciente ganador de la Copa Jerez, junto a Jose Doménech, gerente de Bodegas Leopoldo de Ondara (premio Winecanting al comercio 2014) y Borja Vayá, sumiller formador del CdT de Dénia.
Entre las líneas de trabajo abordadas, se debatió sobre la evolución reciente del varietal de algo muy típico, a nuevos vinos secos, espumosos, etc., la necesidad de darle un valor económico a la tradicional “mistela” o la mejora de la formación de la hostelería para presentar y darle más personalidad a este producto. Y por supuesto se alabó la singularidad del mismo y la oportunidad que presenta para la comarca este producto y toda la cultura con la que está vinculada.