El Ayuntamiento reúne a cocineros de la provincia para darles a conocer un producto listo para triunfar
La gastronomía de la provincia de Alicante está a punto de aumentar su riqueza con un producto que está listo para conquistar el mundo: el espárrago de Villena. El Ayuntamiento villenense, con la colaboración de productores, cocineros y restaurantes, ha organizado las I Jornadas del espárrago de Villena que se desarrollarán los días 5 y 6 de abril.
Como aperitivo a todas las actividades que tendrán lugar estos dos días, hoy ha tenido lugar una jornada profesional en la que cocineros llegados de toda la provincia, e incluso de Albacete, han asistido al corte del espárrago en el campo de ensayo de la Cooperativa Agrícola de Villena. Allí, chefs tan reputados como Odón Martínez (El Granaíno de Elche), Joaquín Baeza (Baeza & Rufete de Alicante), Dani Frías (La Ereta de Alicante) o Antonio Pérez Planelles (propietario de Dársena, de Alicante), han conocido de primera mano cómo se cultiva un producto absolutamente fantástico.
A continuación, la expedición se ha desplazado al Restaurante Miguel Ángel, que ha acogido una comida elaborada por los chefs de los restaurantes La Teja Azul y La Despensa, además del propio Miguel Ángel. A esta comida, con el Espárrago y los vinos de Villena como grandes protagonistas, se han sumado otros cocineros como Carl Berg (Pro-Bar, de Alicante), Ferrán Arnau (Vinea Ignis, de Castalla), Pablo Montoro (Montoro, de Alicante), Diego Blanco (Mesón Pincelín, de Almansa).
Menú impresionante
El menú preparado incluía varios entrantes como un fantástico salmorejo de espárragos con crujiente de lentejas; un sencillo y crujiente espárrago blanqueado con crema de calabaza y escamas de sal de Villena y un sabroso espárrago verde con nabicol, habas y tomillo.
A continuación, un falso risoto -elaborado con pasta- de espárragos y cecina, un taco de bacalao con ajo blanco y tallarines de espárragos y un riquísimo secreto a baja temperatura con bizcocho de espárrago. Para cerrar la comida un postre muy original: milhoja de crema de espárrago de Villena. Y, cómo no, una copita de Fondillón, en este caso de Bodegas Las Virtudes.
Todos los platos han contado con un maridaje con vinos de bodegas villenenses: los blancos Semsum 2, de MG Wines; Salicornio, de Vinessens y Chardonnay, de Enrique Mendoza, y el tinto Mira, de Bodegas Sierra Salinas).
Sin duda, fantástica jornada organizada para dar a conocer un producto que tiene todas las posibilidades para conquistar las cocinas y los platos de todo el mundo. Ilusión, trabajo, calidad y condiciones no faltan. El éxito es cuestión de tiempo.