Gramona Imperial Brut Gran Reserva


Por Vanesa Agulló.


Puede que nos sorprendamos cuando al referirnos al cava hablemos de vino. Los vinos espumosos del mundo elaborados por método tradicional o ‘champenoise’ son dos veces vino, puesto que fermentan por segunda vez en la botella.

Gramona, una historia de familia y sacrificio.
Debemos saber que a mediados de 1800 los viñedos de Francia estaban devastados por un insecto parecido al pulgón, pero más pequeño y de color amarillento, que ataca las hojas y los filamentos de las raíces de la vid llamado filoxera.Celler_batlle_web-7

En 1850, Josep Batlle trabajaba como bodeguero y agricultor para la familia propietaria de los viñedos de la Plana. Su hijo Pau Batlle trabajó vendiendo vino a compradores franceses que producían espumosos. Estos conocían bien Cataluña, puesto que en aquellos tiempos era primer proveedor de sus corchos. Con la uva xarel·lo como base aprendió a trabajar vinos para aquel propósito.

Fue así como en 1881 creó una bodega propia, el Celler Batlle, y pudo comprar los
viñedos en los que había visto trabajar a su padre. La siguiente generación, su hija Pilar, contrajo matrimonio con Bartolomé Gramona, hijo del entonces presidente del Gremio de Taberneros de Barcelona y fundador de La Vid Catalana. Hoy hablamos de:

Gramona_Imperial_web-1

Cava Gramona, Imperial Brut Gran Reserva 2012

Elaboración: A través de la biodinámica, un paso más allá de la ecología, se vitifican los viñedos y se busca elevar los niveles de biodiversidad, manteniendo cubiertas vegetales espontáneas consiguiendo así suelos esponjosos, aplicando infusiones y decocciones de plantas para evitar plagas, y elaborando un propio compost animal y vegetal.

La recolección manual de los frutos supone un trato más cuidadoso. Las uvas son recogidas de la cepa cortando manualmente uno a uno los racimos de forma que llegan
enteros a la bodega. La cosecha es manual, usando mesa de selección, entrando la uva por gravedad y prensando los racimos enteros.

Dosage moderado, de 8 gramos por litro. Este cava tiene un periodo de crianza de 60 meses.

Graduación: Vol. 12 %

Variedades: 50 % Xarel·lo, 40% Macabeo, 10% Chardonnay. Cada variedad se
vinifica por separado.

gramona-vestint-ampolles1

Notas de cata:

Vista: Amarillo pálido, pajizo, de reflejos brillantes.

En nariz no puede esconder sus orígenes franceses, con recuerdos de trigo, bollería de
yema, pan de Brioche, ese aroma a pan de hornos tradicionales.
Intenso y destaca la manzana, el melocotón, albaricoque y frutas blancas maduras. El ácido de la piel del limón, el anís y el hinojo están presentes también.

Boca: Amplio a su paso, refrescante y pleno. De burbujas finas y cremosas. Notas de compota de la fruta madura y levadura. Personal y fino, que mejora año tras año.

Maridaje: Sería una pena abrir este cava sólo para celebraciones. El cava puede acompañar toda una comida, o beberse sin complejos durante un aperitivo. Marida perfectamente con panes de masa madre, cocas de verduras con toques de brasa, guisos tradicionales, ostras y demás mariscos de concha, embutidos y perfectamente con postres de cremas pasteleras y tostados de yema.

En 2016, en la prestigiosa Guía Peñin consiguió 91 puntos, además de diferentes y variados premios a lo largo de su prestigiosa carrera.

Mi recomendación personal es beberlo ligero, en pequeñas cantidades y en copa de vino, no demasiado ancha, pero de vino.

Gramona_Imperial_web-4


 


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies