Por Pedro López.
El vermut, como el vino y la cerveza, vive un momento de gloria gracias al tirón de la gastronomía. En la provincia de Alicante se elaboran varios vermuts, algunos con una larga trayectoria, como el de Primitivo Quiles, otros de reciente aterrizaje y, como ocurre con la cerveza artesana, de producción más limitada. Es lógico que esta bebida, elaborada a partir de vino blanco macerado con ajenjo y otras hierbas, sustancias, especias o ingredientes que le aportan su particular sabor, esté en la cresta de la ola gastronómica. Durante muchos años ha sido considerada una bebida ‘de abuelos’, como muchas otras, pero ahora es elemento imprescindible en cualquier aperitivo.
Aunque en este artículo no vamos a hablar de la historia del vermut, es conveniente recordar que su origen primitivo se remonta al Antiguo Egipto y, desde entonces, ha estado presente en todas las épocas y culturas. La tradición de macerar plantas y especias en vino se ha mantenido durante siglos, aunque no sería hasta el siglo XVIII y principios del XIX cuando se sientan las bases de lo que será el actual vermut (palabra derivada del alemán wermut, que significa ajenjo). Podemos distinguir entre el vermut blanco, de origen francés, y el vermut rojo, de origen italiano.
En España esta bebida triunfó de manera rotunda a finales del siglo XIX. Tras la expansión de la industria del vino en el siglo anterior, en 1870 el italiano Augusto Perucchi empezó a elaborar una bebida similar al vermut en la localidad de Reus, que pasaría a convertirse en la capital española de este fantástico brebaje cuando en 1892 Joan Gil registró la marca Vermut de Reus.
Poco a poco se fue extendiendo la moda de beber vermut: Madrid, Barcelona, Valencia y, lógicamente, también a Alicante. De hecho, durante décadas, cuando la gente tomaba un aperitivo antes de la comida, sobre todo los domingos, se hablaba de ‘tomar un vermut’, aunque luego se bebiera otra cosa. Ahora, esta bebida sigue relacionándose con el aperitivo, pero su consumo ha superado los límites dominicales. De la mano de este boom, en la actualidad podemos encontrar en el mercado decenas de vermuts (industriales y artesanales) elaborados en toda la geografía española. La provincia de Alicante no es ajena a esta eclosión y se pueden encontrar hasta 10 vermuts, incluso es posible que alguno más, con sello alicantino.
Primitivo Quiles
Una de las bodegas legendarias de la provincia, artífice de la recuperación del mítico Fondillón, no podía elaborar más que un vermut ‘de leyenda’. Nos encontramos ante un singular y elegante aperitivo elaborado siguiendo el método tradicional a partir de un vino ligero macerado con extractos de diferentes hierbas aromáticas, amargas y estimulantes. Es un vermut rojo, con una graduación alcohólica del 15% volumen y muy agradable. Con un etiquetado clásico, que recuerda a las marcas más famosas, el Vermut de Primitivo Quiles puede presumir de ser uno de los más buscados en Nueva York después de que fuese elogiado por una periodista de The New York Times especialista en bebidas.
Vidte
Vermut elaborado en la Marina Alta para Vinos de Terruños por la familia Pastor Gilabert en colaboración con el enólogo Pedro Sarrión, un experto en la elaboración de vinos de la DOP Alicante y de las denominaciones murcianas. A partir de vinos de uvas Moscatel y Merseguera (para el vermut tinto) o sólo Moscatel (para el blanco) y tras varios meses de maceración con una combinación de hierbas mediterráneas, se consigue un vermut de sabor muy agradable y dulce. Presentación muy elegante y lujosa, con un diseño clásico.
Vall de Gorgos
En la Marina Alta, donde se cultivan las mejores uvas de la variedad Moscatel de Alejandría, Bodegas Xaló elabora este magnífico vermut a partir de vino blanco de uvas de dicha variedad, personalizado con aromas balsámicos que permiten obtener una bebida peculiar y con notas a clavo y nuez moscada. También tiene una graduación alcohólica del 15% vol y su presentación es igualmente clásica.
Puig Campana
Uno de los vermuts artesanos que ha irrumpido con más fuerza en el mercado de la provincia en los últimos tiempos es Puig Campana., hasta el punto de que puede encontrarse en multitud de restaurantes y bares. Elaborado por el sumiller benidormí Pere Llinares sobre una base de vino blanco, vino tinto, ajenjo, piel de naranja, canela, salvia, rabo de gato, manzanilla y jengibre, nos encontramos con una bebida sugerente cargada de matices aromáticos y gustativos. Tiene una graduación del 15% vol. y su presentación es moderna y elegante.
Saüc
Celler de la Montaya elabora en Muro de Alcoy un vermut rompedor que, bajo la marca Saüc, incorpora más de 40 botánicos de la Sierra de Mariola y 20 vegetales exóticos macerados en vino de uva blanca Malvasía, con el toque especial de las bayas del saüc (saúco) que hay en el patio de la bodega. Es un vermut muy potente y complejo que se elabora en edición limitada y que emplea una receta de 1890. Botella sencilla y con un etiquetado elegante y artístico.
La Algueña
La Bodega Cooperativa de La Algueña elabora su propio vermut con vinos de la zona que dan como resultado una bebida muy aromática y equilibrada gracias a las hierbas y flores añadidas. Tiene una graduación del 15% vol. y una presentación sencilla y moderna.
Vermut de Teulada
Vermut rojo elaborado artesanalmente. Se elabora macerando el vino procedente de las uvas moscatel con una mezcla de hierbas de las sierras que contornan la Marina Alta, que son las que le dan su peculiar y exquisito aroma. El vermouth artesano de Teulada es el aperitivo por excelencia.
Grano de Oro
La ilicitana Destilerías Sys, una de las grandes productoras de licores tradicionales de la provioncia de Alicante y de otros destilados, elabora su propio vermut a partir de vino de uva blanca de la variedad Palomino macerado con ingredientes como el ajenjo, la corteza de naranja o la genciana. Este vermut cuenta con un sabor especial aportado por su envejecimiento en barricas qie han contenido licor de cantueso. Tiene una graduación del 15% vol. y se presenta en una botella sencilla y con etiquetado diferente para Alicante y para Elche.
Vermut Torino
Antonio Llobell elabora en Teulada, además de una mistela exquisita, un excelente vermut bajo la marca Torino. Empleando un vino de gran calidad y una selección de extractos de raíces, hojas y flores entre ellas ajenjo, genciana, sauco, jengibre, díctamo de creta y corteza de naranja, obtiene una bebida de aroma intenso y fresco. Se presenta en dos variedades (blanco y negro) y en una botella moderna con un etiquetado sencillo y elegante.
Vermell
Vermut artesanal elaborado por Pipo Fuster en edición muy limitada y que se diferencia del resto en la sencillez de su fórmula: apenas 16 ingredientes, vino de uva Monastrell y Moscatel y dos meses de maceración son suficientes para conseguir una bebida equilibrada y delicada. El vermut blanco está elaborado sólo con Moscatel de Alejandría y edulcorado con miel de flores. Presentación sencilla y moderna.
Pedro López es periodista y coordinador de GastroGuía Alicante
2 Comentarios
HOLA, DONDE SE PUEDE COMPRAR VERMUT PUIGCAMPANA
Hola, te remitimos a la web de Puig Campana para que contactes con ellos: http://vermutpuigcampana.com/. Un saludo y gracias por tu comentario