Por Pedro López.
Disfrutar del vino es un placer que la humanidad practica desde hace siglos, aunque no hace tantos años que este placer se ha convertido en un verdadero ritual. En los restaurantes, en casa, en visitas a bodegas… prácticamente cualquier lugar es bueno para descubrir las cualidades de algo tan ancestral como es el vino. Sin embargo, la inmensa mayoría de los mortales somos unos ignorantes en cuestiones enológicas y nos limitamos a decir si un vino nos gusta o no. Y algunos únicamente se guían por el precio de una botella (¡craso error!) o por la bodega que lo produce para determinar su calidad.
En la actualidad, los errores y la ignorancia a la hora de elegir un vino son relativamente fáciles de subsanar ante las enormes posibilidades que están a nuestra disposición para afinar la puntería en el momento de coger una botella de la estantería o de elegir un vino de la carta. Antes de nada, si carecemos de conocimientos o no tenemos clara la elección hay que dejarse aconsejar por los que saben, es decir, pedir ayuda al sumiller del restaurante o al responsable de la tienda (mejor si es especializada).
Otra opción es aumentar los conocimientos a través del enoturismo y para ello podemos acercarnos a alguna de las bodegas de la DOP Alicante (o de otras regiones) que organizan visitas guiadas y catas, aunque en este caso sólo podremos probar sus caldos y no podremos comparar vinos elaborados con distintas variedades de vino.

Una muy buena opción en la provincia es la Escuela de Catas Alicante, un espacio en el que se ofrecen de manera regular cursos de iniciación a la Cata de Vino. Estos cursos se realizan en dos días (viernes por la tarde y sábado por la mañana) y en unas siete horas se puede conseguir unos conocimientos básicos de manera intensiva. Los cursos se realizan en unas instalaciones fantásticas situadas en un edificio de la calle Capitán Segarra de Alicante, donde también se ofrecen charlas y conferencias relacionadas con el vino y la gastronomía. La empresa Bardisa gestiona esta escuela y también ofrece la posibilidad de hacerse socio del Club Bardisa que permite recibir cada mes una selección de tres vinos por una cuota mensual.

También se pueden adquirir conocimientos enológicos en Esteban de la Rosa Bodega Selección, probablemente la mejor enoteca de España, situada en la calle Pego de Alicante. En este templo del vino, que incluye un Museo del Vino en el que se pueden encontrar miles de referencias de todas las regiones del mundo, se ofrecen todos los meses catas de vino y cursos de formación. Sin duda, una excelente opción para sumergirse en el mundo del vino.
La Asociación de Sumilleres y Enófilos de la Ciudad de Alicante (ASECA), que se encarga de expedir la titulación profesional (está reconocida por la Asociación Internacional de Sommeliers y la Unión de Asociaciones de Sumilleres de España), organiza catas y cursos especializados en las instalaciones de Esteban de la Rosa (donde se ubica la sede de la Asociación) y también en la sala de cata de la sede de Vinos de Alicante DOP, además de colaborar con diferentes restaurantes y vinotecas en la celebración de catas.

Una opción muy interesante es Urban Wine Bar, un espacio situado en el centro de Alicante (calle San Vicente) que, además de ofrecer productos gourmet, también organiza catas de vinos en las que participan sumillers de Aseca (Asociación de Sumilleres y Enófilos Ciudad de Alicante) y otros sumillers de toda España, como Manu Jiménez. También ofrece su espacio para la presentación de añadas de bodegas alicantinas y del resto de España.

En la provincia hay otras opciones, tanto formativas como simplemente degustativas. Por ejemplo, en Villena se puede disfrutar de Quiero Delicatessen, una tienda gourmet dirigida por el sumiller internacional Pablo Martínez que cuenta con unas excelentes instalaciones que, bajo el nombre de ‘Bouquet’, ofrece catas de vino, cursos formativos, presentaciones de vinos, eventos, etc.

En Elche la opción más factible para iniciarse en el mundo del vino es Campoluz Showroom, la instalación que esta distribuidora ilicitana tiene en su sede del Parque Industrial de Torrellano. Además de contar con cientos de referencias, tanto de vino como de licores y destilados, Campoluz dispone de una sala de formación con capacidad para 30 personas donde se realizan catas de vinos y de destilados, además de cursos de formación.

También en Elche, en concreto en Torrellano, se encuentra La Botiga del Vi, una tienda gourmet con decenas de referencias de vinos, licores y destilados. Además de ofrecer catas en su local ofrece la posibilidad de contratar catas a domicilio. Esta original propuesta permite disfrutar en casa de 8 vinos diferentes a un precio de 7 euros por persona, más el vino elegido, y de las explicaciones del sumiller.

En Benidorm se encuentra Vinomio Wine & Cheese, el proyecto del sumiller Pere Llinares en el que, como su propio nombre indica, se pueden encontrar los mejores vinos y quesos. Pero no sólo eso, también se puede disfrutar de una cocina excelente y asistir a catas de vinos en los que el maridaje con los quesos son los grandes protagonistas, así como presentaciones de añadas de bodegas.

Un buen lugar para descubrir vinos, probarlos durante una comida o cena o llevártelos a casa es Vinícolas, un sitio de San Juan muy interesante por diferentes motivos: su amplia oferta de referencias de más de 300 bodegas nacionales e internacionales y una cocina de autor de notable calidad (cuenta con otro restaurante en Valencia con el chef Raúl Aleixandre en los fogones). Tienes a tu disposición decenas de vinos que puedes probar por copas y si te dejas aconsejar por su sumiller podrás conseguir el maridaje perfecto.

Por último, para completar esta relación de diez sitios donde probar vinos, te recomendamos Art de Vi, una tienda de Novelda donde no sólo encontrarás muchas referencias de vinos y destilados, también podrás asistir a catas o comprar sushi elaborado por ellos para disfrutar en casa de la comida japonesa maridada con los mejores vinos de España.
Esta es una selección de diez sitios de la provincia en los que se puede asistir a catas de vinos e incluso, en algunos casos, a cursos más o menos especializados. Y, como ya indicamos al principio, siempre queda la opción de acudir a algunas de las bodegas de la DOP Alicante para la sana práctica del enoturismo,. ¡Salud!
Pedro López es periodista y coordinador de GastroGuía Alicante