Pasión por el lúpulo en Alicante


Por Pedro López.


Las cervezas artesanas están de moda, eso es algo indiscutible. La cuestión es: ¿será una moda pasajera? Mi opinión es que no, que la elaboración y comercialización de cerveza artesana ha llegado para quedarse. Corren tiempos en los que el gusto por los productos gourmet se ha consolidado entre buena parte de los consumidores, especialmente aquellos que pueden pagarlos. No nos engañemos, este tipo de bebidas son excepcionales y únicas, pero la calidad tiene un precio.

Además, otro factor que ha permitido la consolidación de la cerveza artesana es que es relativamente fácil fabricarla. En comparación con el vino o cualquier destilado, la cerveza se puede elaborar incluso en casa para consumo propio. Hay a la venta kits con todos los ingredientes necesarios para fabricarla que cuestan menos de 50 euros y por un poco más puedes hacerte con chapas, una máquina chapadora y botellas de cristal. En resumen, te conviertes en un maestro cervecero en un abrir y cerrar de ojos.

Otro cantar es la elaboración y comercialización de cerveza artesana, que lógicamente conlleva otros requisitos más complejos. A pesar de ello, en la actualidad hay decenas de fabricantes y marcas repartidos por toda España, un país consumidor compulsivo de cerveza, especialmente de las marcas más reconocidas (Mahou, San Miguel, Cruzcampo, Estrella Levante, Amstel, Heineken…).

La provincia de Alicante no ha sido una excepción a esta pasión por la cerveza artesana y en la actualidad hay un buen puñado de fabricantes que han puesto en marcha su proyecto (es decir, emprendedores) y han conseguido consolidar y comercializar sus marcas. La distribución es limitada, algo lógico teniendo en cuenta la capacidad de producción de este tipo de fábricas, pero hay tiendas online y tiendas físicas que ponen a nuestro alcance cualquier cerveza artesana que queramos disfrutar. Además, siguiendo la corriente de la diferenciación, son muchos los restaurantes y bares que incluyen en sus cartas una interesante relación de cervezas artesanas alicantinas (y de otras provincias), incluso renunciando a ofrecer marcas industriales.

Hemos recogido en este artículo diez fabricantes de cervezas artesanas que tienen sus centros de producción en la provincia de Alicante. Algunos tienen capacidad para elaborar diferentes tipos de cerveza y comercializarla bajo distintas marcas; otros son más modestos y se limitan a producir una cerveza, pero todos están unidos por la pasión por esta fantástica bebida y por su originalidad, empleando incluso productos autóctonos, como el níspero o hierbas aromáticas, para marcar la diferencia.

Postiguet. Aunque no fueron los primeros en llegar al mercado, esta marca ha sabido hacerse un hueco rápidamente gracias a una muy eficaz y viral campaña publicitaria en la que apostaban por “el orgullo de ser alicantino” como lema. Tras muchos años de elaboración de cerveza artesanal en un garaje, Sara Calatayud y Ernesto Tortosa son ahora los responsables de esta empresa que produce cuatro variedades: Dorada (Golden Ale) y Tostada (Brown Ale), que venden embotelladas, y Pálida y Session, que sólo se pueden probar en la fábrica. Dorada es una cerveza estilo Golden de alta fermentación, resulta muy ligera y tiene una graduación de 4,5% vol. Por su parte, Tostada es estilo Brown de fermentación alta, elaborada con maltas tostadas que aportan su característico sabor. Cerveza Postiguet cuenta con unas amplias y nuevas instalaciones en el Polígono Las Atalayas donde, además de fabricar sus cuatro variedades, cuentan con un ‘tap room’ donde se pueden degustar sus muy recomendables cervezas y comer. Sin duda, un lugar que hay que visitar.


(YA NO SE ELABORA) Fills del Pecat. Empresa cervecera creada en Alicante en el año 2013 por Joseph Gadaleta y Francisco Signes, entre otros aficionados a la cerveza. Uno de sus fundadores, hijo de un maestro cervecero de Alsacia, marca la impronta de las cervezas de esta firma que apuesta por la materia prima natural, sin aditivos, sin filtros y sin pasteurizar.

Ofrece cinco variedades diferentes en botellas cuyas etiquetas son auténticas obras de arte: Botanic, estilo Saison Ale elaborada con lúpulo Summit, que aporta aromas cítricos y malta Pale que le da ligereza. Fácil de beber por su equilibrio, tiene una graduación de 5,8% vol; Wasabic, de estilo Malta Pils, es una rubia original con toques picantes aportados por las raíces de wasabi y pimienta china. Tiene una graduación de 4,5% vol; Déu és Negre, cerveza negra que incorpora dos ingredientes originales, como la algarroba y la almendra. Con un toque amargo y cuerpo, es ideal para platos potentes, como carnes a la brasa o hamburguesas. 5% vol; I Love IPA, cerveza Indian Pale Ale que reúne un poderoso sabor, amargo y fuerte, con una graduación de 6% vol; Foc IPA es una Indian Pale Ale, con toques amargos y cítricos, con un intenso especiado de pimienta, cayena y jengibre. 4,5% vol.


CERVEZAS SANTA

Santa. Cervezas Santa Artesanas nacieron en abril de 2013 en la ciudad de Alicante de la mano de Antonio Miralles y en estos cuatro años se han consolidado como una de las grandes marcas locales. En su fábrica del vivero de empresas Príncipe Felipe producen tres tipos diferentes de cerveza, comercializados bajo tres emblemas de la ciudad: Santa Faz, Santa Bárbara y Santa Cruz. La primera de ellas es una Blond Ale ligeramente turbia que combina perfectamente el amargor del lúpulo y los toques cítricos. Tiene una graduación de 4,8% vol y es una cerveza fantástica. Santa Bárbara es una cerveza negra (estilo Bock), con toques tostados pero ligera y fresca, con una graduación de 5,2% vol. Es Santa Cruz es una cerveza rubia (estilo Brown Ale), de color ámbar oscuro y un toque dulzón que también es excelente. Tiene una graduación de 4,8% vol. En las tres cervezas se prescinde del filtrado y del pasteurizado y la segunda fermentación en botella hace que presenten un interesante aspecto turbio.


CINCO CAMPANADAS

(YA NO SE ELABORA) Cinco Campanadas. Inspirándose en un hecho histórico de la ciudad de Villena, Iván García e Ismael Castellanos, dos aficionados a la elaboración artesanal de cerveza, decidieron compartir con el resto de consumidores la experiencia adquirida durante años. Así nació Cinco Campanadas, una cerveza mediterránea que destaca por la incorporación de alhábega (albahaca) fresca para conseguir una Pale Ale (estilo Kölsch) de color dorado brillante, algo turbia, pero muy agradable de beber. Su graduación es de 4,8% vol. Puedes encontrarla en establecimientos y restaurantes de Alicante y Villena.


BEKELER

Bekeler es una microcervecería de Alicante capitaneada por Carlos Lorente que produce una deliciosa American Pale Ale de 5,4% vol de graduación alcohólica. Es una cerveza suave, con un ligero toque dulce que hace que sea muy fácil de beber.


Althaia es el proyecto de Jorge Sánchez, maestro cervecero que después de muchos años de elaborar su propia cerveza en Altea decidió dar el salto y comercializarla bajo la marca Altahia. Llevan a cabo todo el proceso, desde el manipulado de la materia prima, para conseguir cuatro variedades de cerveza: Blonde Ale, de color dorado pajizo, con toques dulces y cítricos y un amargor propio del lúpulo (5,8% vol); Brown Ale es una cerveza tostada de alta fermentación, color ámbar brillante y muchos matices (5,3% vol) que le valieron un premio en la Barcelona Beer Challenge; IPA es una Indian Pale Ale de gran intensidad y sabor, una verdadera obra de arte cervecera que emplea lúpulos en flor y que presenta un fantástico color ámbar brillante, aromas florales y una potente entrada en boca. Tiene una graduación de 6,5% vol. y también fue premiada en la Barcelona Beer Challenge; y Winter Ale es una cerveza de edición limitada y especial pensada para la Navidad. Presenta matices especiados y notas de café y chocolate, además de una alta graduación (8% vol), lo que hace de esta cerveza ideal para aperitivos potentes e incluso para tomarla a los postres.


Exulans es una marca de Novelda que desde el año 2014 elabora varios tipos de cerveza de distribución reducida. Pale Ale Nº 3 es una American Pale Ale ligera y refrescante, fácil de beber y que combina con cualquier aperitivo o hamburguesa (5,3% vol); Pacific Ale es una cerveza estilo Amber Ale, de color ámbar rojizo y cargada de matices (5,1% vol); Festival Ipa es una Indian Pale Ale muy equilibrada, potente y refrescante a la vez (6% vol); Brown Ale es una cerveza acaramelada, con escaso protagonismo del lúpulo y una graduación de 5% vol.; Stout es la cerveza más original de esta marca. Elaborada siguiendo la tradición de principios del siglo XIX para cervezas destinadas a mercados tropicales, es de un color negro opaco, fuertes notas tostadas (café y chocolate) y amargor notable y con una graduación de 6,2% vol.


Spigha. Marca de Cervesera Alcoiana que desde 2011 y de la mano de Toni Alós y Pau Aznar elabora tres variedades de cerveza: Na Valora, Gurugú y Voramar. Na Valora es una cervera tipo Pale Ale de alta fermentación que presenta un tono ámbar y un potente sabor a lúpulo, con una graduación de 5,6% vol. Gurugú es una Brown Ale tradicional, con intenso color café y densa espuma. 5,6% vol de graduación. Por último, Voramar es una cerveza Blond Ale con notas afrutadas y un regusto amargo, de color dorado y con una graduación de 5,1% vol. Además, Cervesera Alcoiana también produce cervezas por encargo para otras marcas y cervezas de temporada como Winter Ale.


BRONHER

Bronher. Cerveza creada en el año 2010 La Vila Joiosa por Rafa y Santi, dos apasionados de la cerveza que producen Drink Me Alive, una Ale/Lager muy original y refrescante elaborada a partir de la unión de dos cervezas fermentadas por separado que realizan el proceso de maduración de forma conjunta. Es una cerveza cremosa con una graduación de 5,5% vol. Además, comercializan otras dos cervezas: The Drunk Hop (una lager muy cremosa) y Wee Heavy (una Ale de estilo escocés de doble fermentación con mezcla de 7 maltas y 8,3% de alcohol).


ORIPELL

Oripell. Cerveza fabricada en Elche por un grupo de amigos que en 2013 decidieron pasar de elaborar su propia cerveza a comercializar una cerveza tipo belga de abadía (Blonde Ale y Tripel) producida a partir de tres maltas: cebada, trigo y avena. Oripell es una cerveza de un color dorado, ligeramente turbia y de amargor moderado. Su original botella invita a disfrutar de una cerveza muy rica, armoniosa y de agradable sabor que tiene una graduación de 7% vol. Además de Oripell, este marca ilicitana también ha lanzado una cerveza de trigo de inspiración bávara bajo la marca Vespra.

Estas diez cervezas artesanas son una selección de las que se elaboran en la provincia de Alicante, donde también se producen otras como Triam (Alicante), proyecto personal de David Doñate; las interesantes cervezas biológicas de Lluna (Alcoy); la espectacular La Fi del Mon, de Pere Llinares (Benidorm), Monastil (Elda), Riu-Rau (Benissa), Xábiga (Jávea), Gorgos (Gata de Gorgos), Serra Gelada (Benidorm)… Prometemos realizar un segundo artículo con el resto de cervezas artesanas de la Costa Blanca y de los restaurantes, bares y tiendas donde se pueden encontrar.


Pedro López es periodista y coordinador de GastroGuía Alicante.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies