Princesa, de Óscar Olmos


Por Vanesa Agulló


Normalmente, cuando catamos un vino o degustamos una comida, solemos centrarnos en el final del proceso, la última sensación o la punta del iceberg. Es nuestro deber como consumidores conocer y, por tanto, valorar el enorme esfuerzo y trabajo que conlleva lo que estamos degustando, y en casos como el que hoy nos centramos, sensibilizarnos en proyectos personales que salen adelante con más tesón y corazón que facilidades.

12821496_1695888303987747_9047203655770837554_n

 

Óscar Olmos estudió Ingeniería Agrónoma y Enología, y en el año 2014 nos presenta su proyecto personal, eligiendo para ello lo que él mismo denomina una de las mejores zonas de Jumilla, el Valle Hoya de Torres, teniendo muy claro que trabajaría con la uva autóctona de la zona: la Monastrell.

Óscar nos comenta con sus propias palabras que durante mucho tiempo estuvo pensando en cómo bautizar este vino. Al final, no se le ocurrió mejor idea que algo que hiciese referencia a su primera hija, nacida en esta primera añada del vino (2014). Ella se llama Sara (en hebreo, PRINCESA).

Pero, obviamente, las complicaciones no finalizan con el proyecto, elaboración y embotellado del vino. Es su ‘puesta en la calle’ donde los pequeños productores encuentran sus mayores problemas. Su capacidad para competir con los grandes, y poder hacerse un hueco en nuestros paladares. Por lo tanto, la implicación personal es máxima, y cuando se es reconocido la satisfacción es plena.

Princesa 3

Hoy catamos, ‘Princesa’  Vino de Paraje de Oscar Olmos.
Es, en realidad, el segundo vino que elabora Oscar. Un Monastrell 100% elaborado con uvas de distintas parcelas, a unos 800 metros de altitud, algunas de ellas a pie de franco.
Vinificación en acero inoxidable, con una media de crianza de 7 meses en barrica de roble francés usado de 400 y 225 litros. Su limitadísima producción nos invita a descubrir el frescor de la tierra y el viñedo. Solo se elaboran unas 3.400 botellas.

  • Bodega: Óscar Olmos
  • D.O.: Jumilla
  • Variedad de uva: Monastrell 100%
  • Añada: 2015
  • Tipo de crianza: 7 meses de barrica.
  • Graduación: 14’5º

Notas de cata:

Nos encontramos con un vino de capa alta, con destellos azulados, ya en nariz
nos trae aromas de moras, grosellas y ciruelas maduras.

Al probarlo encontramos una acidez agradable, que resulta muy fresco y vivo. Nos recuerda a confitura de higos, y sutiles toques de barrica. Recuerdos minerales y balsámicos. Sabores muy persistentes y duraderos hasta el siguiente trago.

Es un vino ideal para acompañar carnes en salsas, no demasiado grasas. Pollos
estofados, gazpachos y quesos de corteza dura. No desentona con atún guisado o salmón.
Su temperatura de servicio es de unos 10º.

¡Salud!

“Existe más historia que geografía en una botella de vino” (J. Kressman)

 

P.D. ¿Os gustaría conocer las características de algún vino que aún no habéis probado? Os ofrecemos la posibilidad de que nos digáis qué vino queréis que os presentemos. Podéis hacerlo a través del blog o bien en nuestras cuentas de Twitter y Facebook.


Vanesa Agulló es sumiller del Restaurante Pintxo Kalea.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies