Escondite del Ardacho, de Tentenublo


Por Vanesa Agulló


Hablamos ya de ese gran viticultor llamado Roberto Oliván, pero hoy quería detenerme en analizar por qué una bodega con prestigio se toma tantas molestias en elaborar una etiqueta como ésta.

La respuesta podría ser por dos motivos. La primera, es que una bodega relativamente joven, aunque cada vez mas consolidada, necesita abrirse paso y crear un golpe de efecto con cada paso, ya que todo cuenta para llegar al consumidor.
La segunda, y la que estoy convencida que es, (o la suma de ambas) es que quiere/necesita comunicarse con su consumidor. No sólo ofreciendo un producto, que ya hablaremos de él, sino empezar a transmitirnos sus vivencias, su sabiduría y sus
conocimientos, incluso antes de haber comprado el producto.

Una persona que vive el campo, nos trae un vino envuelto en un papel ecológico verde, con un lazo blanco de papel y una etiqueta que nos sorprende.Una etiqueta innovadora, ecológica, (no por serlo es mejor), nos está diciendo que su producto también lo es, unos mensajes claros, con toques de humor, desmitificando la tierra y acercándonos a sus propias vivencias.
Nos quiere contar el porqué de lo que vamos a consumir, y las razones que lo llevaron a ello. No es una locura pensar que una copa de vino es un canal directo de información si la sabemos interpretar.

El ardacho es ese lagarto que vive en los matorrales de la vid. «Al Bartolo le mordió un ardacho en la ALBARCA y como no hay quien se lo quite, ‘tie’ que dormir ‘toas’ las noches con las albarcas puestas y el ardacho colgando». Proverbio popular.
Su papel envolvente de color verde simula su escondite y su lazo blanco nos recuerda las ramas secas en verano.
En su interior la etiqueta muestra un lagarto con atuendos del siglo XIX, toda una intención de tradición, y modernidad plagados de humor. Ya vamos teniendo una idea de lo que nos podemos encontrar Con todo esto, se merece probarlo sin lugar a dudas..

Hablamos de un gran vino. De uno que sobran las palabras o no alcanzan para definirlo.

Este vino es quizás, el vino ideal para compartirlo en silencio, probablemente primero solo, sin maridar, para percibir toda su esencia y poco a poco ir incorporando alimentos como si fuéramos pintando un paisaje. Los vinos de Roberto Oliván son vinos que hablan de la tierra, de olerla y de beberla.

Trabajado en su bodega de Viñaspre, la que ya comentamos con “Tentenublo”, una bodega de viñedos propios con una antigüedad de entre 70 y 100 años, con roca arenisca, y con la mínima intervención de laboreo y una viticultura razonada. Se fermenta de manera espontánea, en tinas abiertas , con un despalillado parcial y finalmente una crianza en barricas de roble francés entre 10 y 11 meses. ¡Vamos a probarlo!

  • Escondite del Ardacho, El Abundillano
  • Bodegas Tentenublo.
  • D.O. Rioja, en la localidad de Viñaspre. Alava.
  • Sus uvas son: Garnacha 90%, Tempranillo 10% y Malvasía 10%
  • Altitud 590 metros.
  • Graduación alcohólica: 15º

Una vez en la copa, observamos que mantiene una atractiva capa media-alta que llama la atención. Color picota, brillante y limpio. Cuando acercamos la nariz es donde explotan los aromas de fruta negra, de fruta roja y tostados. El viaje a la tierra donde nace está en su punto máximo. Encontramos sutiles aromas a laurel y toques balsámicos.

Al probar el primer sorbo notamos la elegancia y una agradable acidez. Muy fresco teniendo en cuenta que su mayor porcentaje es la Garnacha, Con taninos golosos y una estructura equilibrada, que con cada sorbo nos va descubriendo toda su complejidad. Como dice su propio viticultor…Tiempo.

Para empezar a maridarlo podemos combinar con unos quesos de oveja aromatizados, guisos de caza de caldo oscuro, o carnes rojas a la brasa, incluso algún postre con nueces y miel.

P.D. ¿Os gustaría conocer las características de algún vino que aún no habéis probado? Os ofrecemos la posibilidad de que nos digáis qué vino queréis que os presentemos. Podéis hacerlo a través del blog o bien en nuestras cuentas de Twitter y Facebook.


Vanesa Agulló es sumiller del Restaurante Pintxo Kalea


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastro Guía Alicante © 2017. Todos los derechos reservados.

f
twitter
instagram
gplus
youtube
cropped-Icono-Gastro.png

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies