Las Virtudes Ecológico
Por Pablo Martínez
En mi primer artículo voy a hablar de la Almazara Las Virtudes, de Villena, una zona de la provincia de Alicante en la que está muy arraigado el cultivo del olivo desde la Edad Media. En Villena hay un par de vías romanas que cruzan el termino municipal y se sabe que los romanos ya plantaban olivos en las inmediaciones de todos sus caminos.
La historia de la Almazara Las Virtudes es mucho más reciente, ya que data de 1998. Fue creada con el fin de agrupar la producción de numerosos agriucultores locales, concretamente 370 socios, y de pequeñas almazaras de la zona.
Las variedades de aceitunas mayoritarias son las de reciente plantación, como Arbequina o Picual, pero aún quedan grandes extensiones de viejos olivos de variedades más antiguas como Grosal, Changló Real, Cornicabra, Blanqueta o Rojal.
La cosecha ronda el millón y medio de kilos de aceitunas de las que se extraen unos 300.000 litros de aceite de oliva virgen extra. En esta almazara solo se produce AOVE de máxima calidad, prensado en frío y sin ningún tipo de alteración.
Algunas de las parcelas de Las Virtudes han sido certificadas por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana, lo que permite producir algunos de sus aceites bajo el sello ecológico. De uno de estos aceites es del que voy a realizar mi primera cata en este blog.
Se trata del Aceite de Oliva Virgen Extra Las Virtudes Ecológico. En formato de cristal y de 500 ml. Este aceite es un coupage de diferentes variedades, con mucho protagonismo de la Changló Real, una variedad muy apreciada ya que nos da un aceite muy interesante, pero es escasa en superficie cultivada.
Quisiera dar las gracias a Almazara Las Virtudes por facilitarme una muestra del aceite de la nueva cosecha en rama para hacer esta cata y así poder valorar la nueva cosecha que viene en camino. Y vamos por fin con la cata del aceite de hoy.
Notas de cata
Aceite: Las Virtudes, ecológico. Cosecha 2017.
Almazara: Las Virtudes, Villena.
En nariz tiene aromas a tomatera, incluso algo de alcachofa, con un frutado de intensidad media.
En boca tiene un amargo corto, con un picante alto, pero que desaparece muy rápido.
Estamos ante el que será un gran AOVE cuando salga al mercado esta cosecha. Espero que les haya gustado. Hasta la próxima cata.
Pablo Martínez es sumiller y gerente de Quiero Delicatessen