Vamos a conocer Gorabie, txakoli de Bodega Señorío de Astobiza. Un vino fresco para disfrutar con un buen queso o pescado.
Mayte en la Cocina nos trae esta vez la receta del helado que más le gusta: el helado de mantecado. Es el más clásico, pero es fácil de hacer y queda muy rico.
En la provincia de Alicante hay más de veinte almazaras en las que se produce Aceite de Oliva Virgen Extra. En este artículo te las presentamos.
Dejando a un lado el catálogo de arroces y centrándonos en su protagonista único, el arroz, podemos decir que en tierras alicantinas se cultiva la mejor variedad de este legendario cereal. Sí, como lo oyen -o mejor dicho, como lo leen-, en la localidad de Pego, en concreto en La Marjal que se extiende también por el término municipal del valenciano municipio de Oliva, se recolecta de nuevo el mítico arroz bombón, una variedad superior incluso al sensacional arroz bomba.
La agricultura alicantina, a pesar de los numerosos problemas que le acechan -especialmente la sequía- puede presumir de contar con cuatro productos protegidos bajo el paraguas de la Denominación de Origen (DOP) o de la Indicación Geográfica (IGP). Se trata del Níspero de Callosa d’ensarrià, de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó y de la Granada Mollar de Elche, con DOP propias, y de la Cereza de la Montaña de Alicante, con IGP. A estas cuatro y riquísimas frutas hay que añadir aquellos cítricos (naranja, mandarina y limón) que se cosechan en la provincia y que, de manera voluntaria y si cumplen los requisitos, están protegidos bajo la IGP Cítricos de la Comunitat Valenciana.
Vanesa Agulló nos presenta Tentenublo, vino de aldea de la D.O. Rioja.
En la provincia de Alicante, aunque de una manera más modesta que en regiones como La Rioja o Ribera del Duero, es posible disfrutar de una jornada en la que enología, agricultura, gastronomía, historia y cultura en general van de la mano. Es una manera de conocer la provincia a través de sus vinos.
Hoy os traigo esta sencilla ensalada de alcachofas de la Vega Baja y atún. Un plato fresquito, completo y muy rápido de preparar. A mi me gusta hacerlo con tiempo y tenerlo en la nevera.
Un maestro cervecero ilicitano en Guinea Bissau Por Pedro López. La trayectoria vital y profesional del ilicitano Raimon Cooper es, sin ningún género, una historia de superación, iniciativa y de afrontar los retos como oportunidades para crecer personal y laboralmente. Aunque estudió Ciencias Políticas y Periodismo en la Universidad Miguel Hernández, su verdadera pasión es la cerveza, una pasión que le…
Colleita, de Antonio Montero Por Vanesa Agulló. En un viaje por Galicia compartimos mesa y mantel con una familia tradicional. Nos contaron que el Ribeiro es el vino que toda familia, o amigos de la familia, elabora. Es el vino que acompaña el día a día, que habla de reuniones, de trabajos duros en el campo o en el mar,…
Las cervezas artesanas están de moda, eso es algo indiscutible. La cuestión es: ¿será una moda pasajera? Mi opinión es que no, que la elaboración y comercialización de cerveza artesana ha llegado para quedarse. Corren tiempos en los que el gusto por los productos gourmet se ha consolidado entre buena parte de los consumidores, especialmente aquellos que pueden pagarlos. No nos engañemos, este tipo de bebidas son excepcionales y únicas, pero la calidad tiene un precio.
La reina del Mediterráneo Por Pedro López. La gastronomía alicantina no sólo extrae lo mejor de la tierra, también saca todo el partido posible a las excepcionales criaturas que viven en sus aguas. El Mar Mediterráneo no sólo aporta riqueza en forma de turismo, también contribuye a la cultura culinaria de la provincia con protagonistas de la talla de la…